El consorcio integrado por las empresas Ecoingenium, IK Ingeniería, LKS y Pacay Media acaba de lanzar al mercado la herramienta de software e2CO2.0, con la cual es posible calcular la energía embebida y la huella de carbono de un edificio, con el objetivo de reducir los impactos de la construcción al medio ambiente e incrementar la sostenibilidad del proyecto.
Financiada gracias a SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial) y cofinanciada con fondos Feder de la Unión Europea, e2CO2.0 nace con la vocación de ofrecer a los profesionales del sector de la edificación una ayuda imprescindible para diseñar edificios (nueva construcción o rehabilitación de los ya existentes), promoviendo la selección de materiales más sostenibles. De esta manera, se reduce su impacto ambiental y los costes de construcción, permitiendo adoptar medidas correctivas antes de que el edificio se realice y fomentando su eficiencia energética.
Su funcionamiento es sencillo e intuitivo para el usuario; la entrada de datos es ágil y cuenta con una base de datos homogénea y completa basada en el Análisis de Ciclo de Vida de un rango de materiales, productos y sistemas constructivos.
Para obtener los resultados de energía embebida y huella de carbono del edificio, e2CO2.0 se basa en dos metodologías de cálculo: por un lado, permite realizar una preevaluación o cálculo simplificado, válido para las etapas de anteproyecto o proyecto básico, y por otro, un cálculo completo con el proyecto de ejecución finalizado.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios