Los ingresos del sector de los hogares inteligentes o smart homes aumentarán significativamente en los próximos cinco años, hasta alcanzar, en 2020, los 100.000 millones de dólares, más del doble de la facturación que se espera para este año, de 43.000 millones.
Lo dice uno de los últimos estudios de Juniper Research, que pronostica que el gasto de los consumidores en dispositivos domésticos de entretenimiento, salud, energía y domótica no dejará de aumentar en los próximos años.
En una nota de prensa publicada en su web oficial, la firma analista achaca buena parte de ese crecimiento a servicios de entretenimiento como el portal de series y películas Netflix, que este mes aterriza en España, o el servicio de streaming musical Spotify. Ambos -dicen sus expertos- “desempeñarán un papel clave en aumentar el tamaño del mercado de las smart homes, gracias a su universalidad y a sus precios bajos”.
No obstante, también se señala que dentro del sector siguen existiendo “segmentos a los que les cuesta más llegar a las masas, como la domótica o los sistemas de automatización, todavía emergentes y en pleno proceso de reducción de costes”. Aun así, según afirma el director de la investigación “Smart Home Ecosystems & The Internet of Things: Strategies & Forecasts 2015-2020”, Steffel Sorrell, “estos sistemas serán cruciales para asegurar a largo plazo el éxito del mercado de las casas inteligentes”.
Otras de las conclusiones del informe apuntan a que las interfaces que la mayoría de los usuarios emplearán para interactuar con los dispositivos de su hogar tendrán que ver con sistemas de manos libres como, por ejemplo, los comandos de voz. Los wearables también tendrán un protagonismo especial en el sector, como catalizadores de datos personales.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios