El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución sobre “nuevos retos y conceptos para la promoción del turismo en Europa”, en la que se incluye un artículo (56) que afecta a la protección contra incendios en hoteles y apartamentos turísticos. Con ello “se ha dado un importante paso adelante para reforzar y armonizar la seguridad contra incendios en los países de la Unión Europea (UE)”, según afirman fuentes de Tecnifuego-Aespi.
El artículo 56 de la nueva resolución europea recoge que “se considera que el mantenimiento de las normas de seguridad contra incendios en los servicios de turismo en la UE es un ingrediente esencial de buena calidad”; por tanto se acoge con satisfacción, el Libro Verde de la Comisión titulado ‘Seguridad en hoteles y alojamientos turísticos’.
Además, se tiene en cuenta las alegaciones presentadas por las asociaciones de consumidores, las organizaciones de seguridad contra incendios y del sector turístico que apoyan la acción a nivel de la UE sobre la seguridad en el sector. Por todo ello, se pide a la Comisión que presente propuestas de normas mínimas para la seguridad del turismo en la UE, en particular en el ámbito de la seguridad contra incendios y de seguridad de monóxido de carbono (CO); y se subraya la necesidad de una recopilación sistemática de datos sobre la seguridad en este tipo de alojamientos.
Euralarm, de la que Tecnifuego-Aespi es miembro activo, acoge con gran interés la resolución y se pone a disposición de la Comisión Europea para iniciar una nueva etapa en estrecha colaboración para materializar así las propuestas en favor de la seguridad contra incendios en establecimientos turísticos.
Libro Verde
El Libro Verde elaborado por Euralarm se basó en un informe y unas conclusiones tras una encuesta sobre el tema. En el mismo se señala que existen lagunas reguladoras y falta de armonización en Europa, lo que socava la seguridad contra incendios del usuario. Además, existen diferencias sustantivas de un estado miembro a otro en términos de definiciones básicas y los umbrales que determinan el nivel de protección contra incendios, medidas de seguridad requeridas por la ley o cumplimiento de las normas existentes.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios