La segunda edición del European BIM Summit ha finalizado este lunes, 22 de febrero, con la presentación de una declaración final en la que se reclama un presupuesto específico destinado a modernizar el sector de la construcción mediante la implantación de la metodología BIM, y equipararlo a nivel tecnológico con los países de nuestro entorno. Esta petición es uno de los puntos de una declaración final presentada por el presidente del Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB), Jordi Gosalves, junto con el presidente de Building Smart Spanish Chapter, Sergio Muñoz, y el presidente del comité organizador del evento, Ignasi Pérez Arnal.
Gosalves aprovechó su intervención para anunciar la apertura de una nueva línea de asesoría a los colegiados en el CAATEEB destinada a dar su apoyo a la implantación de la tecnología BIM en los despachos profesionales; para ello se ha seleccionado a un grupo de expertos que harán el acompañamiento necesario en el proceso de implementación de esta nueva metodología.
Por su parte, Ignasi Pérez Arnal avanzó que en la cumbre prevista para el próximo año se tratará sobre temas como el geobim, la gamificación en bim o el facility asets management; además, el país invitado será Francia. En este país se ha anunciado la inversión de 20 millones de euros en los próximos tres años para impulsar la digitalización de la construcción y se ha dotado de un plan para desarrollar 500.000 viviendas hasta el año 2017 usando la metodología BIM. Su situación es parecida a la de otros países europeos: Finlandia ya ha invertido 40 millones desde 1997 y Alemania destinará 2.700 millones hasta 2020 para emprender grandes proyectos piloto con BIM. En el caso de Gran Bretaña, el mandato de desarrollar esta nueva tecnología puntera ha sido anunciado por el propio ministro de la Oficina del Gabinete.
Marco regulatorio adecuado
Es por ello que los organizadores del European BIM Summit reclaman un esfuerzo económico, pero también la creación de un marco regulatorio adecuado para el uso del BIM. En este sentido piden que las universidades adopten programas formativos en esta metodología que se implanten en todas las escuelas técnicas y que puedan hacerse extensivos al ámbito de la formación profesional, con la participación de los colegios profesionales y otras organizaciones.
Consideran que sin una formación universitaria adecuada y moderna no se podrá afrontar con éxito la transición hacia las nuevas fórmulas constructivas. Esta formación en tecnología BIM no debe limitarse a sus aspectos tecnológicos, sino que debe hacerse un gran esfuerzo en divulgar e implantar su metodología colaborativa, lo cual supone un cambio cultural y una nueva forma de pensar y ver el proyecto, la obra, la ejecución y su mantenimiento.
Los organizadores del BIM Summit 2016 destacan positivamente que se hayan constituido dos comisiones transversales (Construïm el Futur en Cataluña y la Comisión es.BIM en el Estado español), con una alta participación en sus grupos de trabajo y que en breve empezarán a hacer públicos sus resultados. Algunas administraciones, como Infraestructures.cat, la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía o Instituciones Penitenciarias, han puesto en marcha proyectos BIM en proyectos de edificación, a lo largo de sus diferentes fases. Paralelamente a estas iniciativas públicas, se han sumado varias iniciativas privadas, como la del FC Barcelona, que está proyectando la remodelación de su estadio a partir de esta tecnología.
La presente edición del European BIM Summit ha reunido a 57 ponentes del más alto nivel y ha conseguido ocupar la totalidad de las plazas disponibles. Además, se ha podido seguir en directo por medio de streaming en 20 universidades repartidas por todo el Estado.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios