Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La construcción es uno de los que mayores repuntes ha experimentado, según los datos del Ministerio de Empleo

La siniestralidad laboral aumentó en España un 5,7% en 2015

Siniestralidad laboral 20433
|

Los accidentes laborales con baja aumentaron un 5,7% en 2015, contabilizándose un total de 518.988 siniestros, de los cuales 449.223 accidentes se registraron en el lugar de trabajo (+5,8% respecto a 2014) y 69.765 fueron siniestros in itinere (+5%respecto a 2014), según los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad.

Cabe destacar que en todos los sectores ha habido un aumento en el número de accidentes y, en concreto, la construcción es uno de los que mayores repuntes ha experimentado. Según la estadística de Empleo, el pasado año se registraron 47.228 accidentes, 4.185 más que en 2014. Tras varios años de descensos continuados, en 2014 se produce un punto de inflexión y los accidentes laborales aumentaron un 2,4%. Del total de siniestros registrados en la construcción, 76 fueron mortales. El pasado año fallecieron tres trabajadores más en accidente de trabajo que en 2014.


En este sentido, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha querido destacar que “a pesar de que el sector de la construcción es pionero en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, todavía es necesario avanzar en asuntos como la gestión preventiva orientada a resultados, el alcohol y drogas en el ámbito laboral y las responsabilidades de los diferentes agentes que intervienen en el proceso constructivo”. Asimismo, desde la patronal se considera necesario el compromiso en la gestión de la prevención tanto de empresarios como de trabajadores.


Sectores más afectados


Durante 2015, el sector servicios, que ocupa a tres de cada cuatro trabajadores en España, es el que más número de accidentes registró, con 276.207; seguido de industria, con 93.731; construcción, con los citados 47.228; y agricultura, con 32.057.


La estadística también refleja cifras negativas en lo que se refiere a accidentes mortales en 2015: 608 trabajadores fallecieron en accidente laboral, 28 más que en 2014, lo que supone un aumento en términos relativos del 4,8%. Del total de estos fallecimientos, 500 se produjeron durante la jornada de trabajo, 33 más que en 2014, lo que implica un repunte del 7,1%.


Los sindicatos del sector aprovecharon el pasado 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral, para denunciar este aumento en las cifras de siniestralidad laboral y reivindicar una mejora en las condiciones del trabajo en el sector. Con este objetivo, CCOO Construcción y Servicios ha lanzado una campaña divulgativa contra el cáncer laboral bajo el lema “Trabaja para vivir, no para morir”. En un vídeo con testimonios de afectados y opiniones de expertos creado para la ocasión reivindican más información, su reconocimiento y las medidas de protección adecuadas para minimizar su exposición y prevenir el cáncer. “Existen sectores y una infinidad de actividades en las que los trabajadores son susceptibles de estar expuestos a sustancias, materiales, productos y componentes que pueden ocasionar la aparición de distintos tipo de cáncer”, explican.


Por su parte, MCA-UGT denuncia en un comunicado “el repunte de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, tendencia alcista iniciada ya en el año 2013”, y reclama “el verdadero y único lugar que le corresponde ocupar a la Seguridad y Salud en el Trabajo, y su necesario blindaje, frente a cualquier consideración de carácter puramente económico”. En su opinión, es preciso la reactivación de todas las líneas de acción contempladas en la Estrategia Española de Seguridad y Salud y las medidas de compensación de los trabajadores que estuvieron expuestos al amianto, entre otras cuestiones.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA