La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego-Aespi) y la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal) han firmado un acuerdo para reforzar la colaboración en el ámbito de la prevención y la seguridad.
Adrián Gómez, presidente de Tecnifuego-Aespi, y Luis del Corral, presidente de Asepal, rubricaron el acuerdo con el objetivo de generar sinergias entre ambas organizaciones, las cuales desempeñan un papel relevante en el ámbito técnico, científico y socioeconómico de sus respectivos sectores de actividad.
Durante la firma, se destacó el interés común por reforzar la colaboración y el intercambio de información relacionada con la normativa y reglamentación nacional aplicable a la seguridad contra incendios (SCI) y seguridad laboral; la organización de actividades conjuntas de formación y difusión tales como congresos, seminarios, jornadas, conferencias, etc.
En su intervención durante la firma, Adrián Gómez manifestó que “en un sector crítico como el de seguridad contra incendios (SCI), los riesgos laborales son una preocupación compartida, y por ello la adecuada información y formación en relación a equipos de protección individual (EPI) es fundamental. Igualmente para todos los trabajadores y usuarios el estar debidamente protegidos y saber utilizar los equipos básicos de SCI es un reto que debemos alcanzar”.
Por su parte, Luis del Corral destacó “la importancia de la adecuada instalación de medidas de SCI y el momento actual del sector de los EPI con el nuevo Reglamento que entrará en vigor el próximo año. La colaboración con Tecnifuego-Aespi refuerza el compromiso de Asepal con la seguridad y en especial con un sector como el de la protección contra incendios, donde los EPI tiene un papel muy destacado”.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios