En la celebración de su 25º aniversario, Casa Decor desembarca, por primera vez, en la zona más exclusiva y lujosa de la capital: el barrio de los Jerónimos. Durante estos 25 años, Casa Decor ha ocupado medio centenar de edificios de todo tipo y morfología -embajadas, escuelas, palacetes, fábricas, etc.- hasta cerrar el círculo en esta edición y volver a sus orígenes fundacionales: redecorar un majestuoso edificio de viviendas de 1900.
La majestuosidad de este edificio no solo se mide por su tamaño, alrededor de 2.800 m2. Según explican desde la organización, “su grandeza reside en la belleza de sus espacios, todos ellos bañados por la luz que penetra desde alguna de sus dos fachadas: la principal, que da a la calle Antonio Maura; y la posterior -pero igualmente hermosa-, hacia la calle Méndez Núñez”.
En perfecto estado de conservación, el edificio puede considerarse “una auténtica joya de la arquitectura burguesa madrileña de principios del siglo XX”. Cuenta con innumerables elementos de la construcción original (suelos, chimeneas, puertas, ventanas, carpintería, zócalos, pomos, cerrajería...), que “lo convierten en un valioso representante, muestra fidedigna de una época convulsa y de forma de vida particular, ya pasada, que definía la funcionalidad de las viviendas”, añaden los organizadores del certamen.
Distribuido en 4 plantas, bajo, semisótano y un bajocubierta de buhardillas, el edificio cuenta con dos escaleras (principal y de servicio), adosadas a ambos lados de las medianeras de los inmuebles colindantes, dejando libre el espacio central donde se ubican las viviendas. Asimismo, dos patios interiores dotan de luz las zonas internas, aunque son las citadas fachadas las que proporcionan abundante luz natural a las estancias principales.
Intervenciones muy respetuosas
Las viviendas fueron sometidas a reformas parciales para su modernización y, en los últimos años, se destinaron a oficinas comerciales. A pesar de las sucesivas remodelaciones, las intervenciones fueron muy respetuosas con los elementos originales como los suelos de madera de pino melis, las columnas de hierro fundido o las chimeneas de mármol. Especial atención merece la planta bajocubierta, donde se puede apreciar una laberíntica sucesión de buhardillas y de pequeñas viviendas en su estado original. También cabe destacar la vivienda del portero, ubicada en el semisótano, que transporta, de manera sorprendente, al Madrid galdosiano de principios del XX.
Ambas fachadas están realizadas en ladrillo rojo y piedra en el basamento. De líneas clásicas, muy depuradas, las ventanas abalconadas forman ordenadas hileras, enmarcadas en cercos de mampostería y rematadas con un adorno vegetal en la cornisa. Elegantes miradores acristalados rematan los extremos del frontal de la fachada principal.
Tras la exposición, el edificio se someterá a una completa transformación que dará paso a exclusivas viviendas de lujo, con todas las prestaciones modernas, sin alterar el noble abolengo del inmueble.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios