Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental perteneciente al departamento Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del gobierno vasco, ha presentado una guía técnica para facilitar al tejido industrial vasco la aplicación de la ‘Huella Ambiental Organizacional’, que ya han desarrollado Euskaltel, Ormazabal, Vicinay Sestao o Iberdrola, a la que Aenor hizo entrega de la certificación oficial de su “Huella Ambiental Organizacional” de acuerdo con la norma ISO 14072.
La presentación tuvo lugar recientemente, en el marco de una jornada organizada por el Basque Ecodesign Center en colaboración con Iberdrola que reunió en Bilbao a 200 personas procedentes del sector industrial del País Vasco. En este evento, Iñaki Arriola, consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del gobierno vasco, animó a las empresas vascas a integrar en sus organizaciones metodologías ambientales y, en concreto, a implantar la ‘Huella Ambiental Corporativa’, porque “el conocimiento del impacto que tiene nuestra actividad en el medio ambiente y la aplicación de mecanismos para reducirlo supone una oportunidad real para crear mejores productos, acceder a nuevos mercados y obtener beneficios económicos y sociales”.
Durante la jornada, que fue inaugurada por el consejero Iñaki Arriola y Agustín Delgado, director de Innovación, Medio Ambiente y Calidad de Iberdrola, se puso de manifiesto la necesidad de evaluar las repercusiones en el medio ambiente de la actividad que realiza cualquier compañía como paso previo para atenuar ese impacto, y se presentó la metodología de ‘Huella Ambiental Corporativa’ como el instrumento adecuado que permite a cualquier empresa realizar un seguimiento preciso de su desempeño ambiental, tal y como lo haría con los otros aspectos de su actividad.
Cultura medioambiental
El consejero Arriola aprovechó la cita para mantener un breve encuentro con las empresas y organizaciones que integran el Basque Ecodesign Center. A todas ellas transmitió su agradecimiento por el trabajo realizado, “ya que sin duda están facilitando la extensión de una cultura medioambiental entre las empresas vascas y trasladando el convencimiento de que el compromiso con el entorno, además de suponer un valor ético irrenunciable, abre un mundo de posibilidades al alcance de las empresas y puede convertirse en una innovadora herramienta de gestión empresarial”.
El consejero de Medio Ambiente recordó, además, que el programa de gobierno aprobado para esta legislatura recoge el crecimiento sostenible como uno de los 10 ejes de acción prioritaria del ejecutivo vasco, entre cuyos compromisos se encuentran el ‘empleo verde’ y la promoción de ‘la economía circular’, ámbitos profundamente relacionados con el ecodiseño.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios