El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) presentó este martes, 4 de abril, en el marco de la feria Advanced Factories, una impresora 3D con realidad virtual, una innovación vinculada a la industria 4.0que permite que las plantas de producción puedan saber en todo momento los datos generales sobre cómo es la pieza que están fabricando y tener información sobre su geometría y el comportamiento de los materiales.
Según el director del Área de Tecnologías Industriales de Eurecat, Xavier Plantà, “la impresión 3D estará plenamente incorporada en los procesos de producción de las empresas finalistas en menos de cinco años” y tendrá un impacto importante en sectores como la aeronáutica, la automoción y la producción de bienes y equipos. En paralelo, la impresión 3D “estará asimilada por parte de los ingenieros, como lo está el diseño por ordenador”, de forma que “también antes de cinco años los nuevos ingenieros habrán aprendido a conceptualizar nuevos productos y soluciones con esta tecnología”, afirma.
Nueva forma de trabajar
En opinión de Plantà, la impresión 3D “ha abierto un nuevo mundo a la manufactura” con un abanico de materiales muy diferentes y que “abarca desde el usuario doméstico y el mundo profesional hasta sectores con los máximos requerimientos, como es el caso de la aeronáutica”. La impresión 3D “es una nueva forma de fabricar con personalidad propia y ahora la industria está invirtiendo mucho en tecnologías de aplicación finalista que se adapten a las exigencias y requerimientos de producción”, después de haber conseguido introducirse muy rápidamente en ámbitos como el escolar y el médico, apunta el experto de Eurecat. “Los futuros ingenieros desde la escuela tienen contacto con estas nuevas tecnologías y pueden desarrollar su vocación y creatividad para que la mayoría de centros ya las incorporan como herramienta habitual en sus métodos”, detalla Plantà.
La incorporación de realidad aumentada a la impresión 3D se encuadra en la línea emprendida por Eurecat de promover la innovación en el campo la impresión aditiva, un ámbito en el que su centro de Cerdanyola trabaja desde 1994, fecha en la que organizó el primer congreso que hablaba de esta tecnología, conocida en ese momento como rapid prototyping.
En 1998 el centro comenzó a transferir su conocimiento en impresión aditiva a países como China, Colombia, Perú, Argentina y México y en 2000 fue el primer centro tecnológico del mundo que impartió un curso on line sobre esta materia en inglés y en castellano. El año siguiente incorporó la primera máquina de rapid prototyping en metal de España y en 2003 impulsó la primera asociación sectorial. Además, es de los pocos centros en España que cuentan con tecnología patentada en este ámbito.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios