Representantes de varios ministerios se han reunido recientemente en Madrid en el primer encuentro del Grupo de trabajo interministerial para la coordinación de la elaboración del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética y del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
La reunión, celebrada en la sede del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, estuvo presidida por la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez, y el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, y contó con la participación de representantes de los Ministerios competentes dada la transversalidad de las políticas de cambio climático: de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; de Energía, Turismo y Agenda Digital; de Asuntos Exteriores y Cooperación; de Economía, Industria y Competitividad; de Fomento; de Hacienda y Función Pública; de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; de Presidencia y para las Administraciones Públicas; y de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno.
Compromiso para esta legislatura
El Gobierno central se ha comprometido a presentar durante esta legislatura un anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que permitirá a nuestro país avanzar hacia una economía baja en carbono y hacia un modelo de producción cada vez menos contaminante, en concordancia con los compromisos adquiridos tras la ratificación del Acuerdo de París.
En su elaboración, el Gobierno pretende la participación y consenso del mayor número de posiciones e involucrando a todos los sectores y agentes implicados. Este Grupo interministerial se ha puesto en marcha tras la aprobación de su creación por parte de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios