Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Firmado un acuerdo para la construcción de una Estrategia de Economía Verde y Circular para Extremadura

Extremadura estrategia 26985
|

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y los representantes de los agentes sociales y económicos de la región han firmado recientemente en Cáceres el acuerdo para la construcción de una “Estrategia de Economía Verde y Circular para Extremadura. Extremadura 2030”.


Este acuerdo se incluye en el Marco Regional de Impulso a la Economía Verde y Circular de Extremadura, cuyo objetivo principal es convertir a la región en un referente en economía verde y economía circular a partir de la transición hacia un modelo extremeño con identidad propia, tal y como ya anunció Fernández Vara en el pasado Debate sobre la Orientación Política General de la Junta de Extremadura.


El jefe del Ejecutivo autonómico ha señalado que el acuerdo ahora rubricado no es algo excepcional, sino que es la consecuencia de colocar en la agenda política algo que debía estar, al tiempo que ha recordado los trabajos ya realizados en el diseño de la Estrategia de Especialización Inteligente que sirvió para el desarrollo del actual programa operativo 2014-2020, en la que se habla del tratamiento de los recursos naturales.


Ha detallado que la Administración regional ya aprobó en otoño en Consejo de Gobierno un primer borrador que ha sido sometido al debate de las organizaciones sociales, un texto del que surge este marco regional y que será llevado igualmente a la Asamblea autonómica para que los grupos políticos puedan realizar aportaciones que permitan enriquecer el texto.


Documento de región


“Éste no es un documento de gobierno, sino de región y de país que pretende orientar hacia el futuro una parte importante de nuestras demandas”, ha subrayado Fernández Vara, quien ha considerado que el actual sistema político piensa mucho en el corto plazo y es necesario abordar ya dos cuestiones esenciales para el futuro como es el reto demográfico y el cambio climático.


El presidente de la Junta de Extremadura ha indicado que dentro de unos años habrá más gente en el mundo y mucho menos territorio y ha apuntado que el incremento de temperatura global provocará que no se puedan cultivar alimentos en las zonas en las que ahora se producen.


Así, ha abogado por tomar decisiones en torno a los recursos naturales y ha explicado que el Marco Regional de Impulso a la Economía Verde y Circular en Extremadura, que incluye el acuerdo firmado con los agentes sociales y económicos, busca construir el futuro sobre cuatro grandes objetivos.


Ha citado la participación, la capacitación masiva del pueblo extremeño para poder ser referentes en esta materia, la investigación y la identificación de los proyectos clave, al tiempo que ha avanzado que hay ya casi 300 proyectos desarrollándose en Extremadura que tienen que ver con la economía verde y circular.


Fernández Vara ha considerado que éste debe ser el camino por el que debe transitar la comunidad y ha abogado por huir de la simplificación. La misión principal que se pretende conseguir es la conversión de la comunidad en un referente internacional en economía verde y circular en el año 2030.


Se trata de una apuesta clara por el futuro de la región a través de un proyecto colectivo desde el punto de vista social, económico y ambiental, que atienda a un enfoque global de oportunidades basado en los recursos y capacidades locales.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA