El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y los representantes de los agentes sociales y económicos de la región han firmado recientemente en Cáceres el acuerdo para la construcción de una “Estrategia de Economía Verde y Circular para Extremadura. Extremadura 2030”.
Este acuerdo se incluye en el Marco Regional de Impulso a la Economía Verde y Circular de Extremadura, cuyo objetivo principal es convertir a la región en un referente en economía verde y economía circular a partir de la transición hacia un modelo extremeño con identidad propia, tal y como ya anunció Fernández Vara en el pasado Debate sobre la Orientación Política General de la Junta de Extremadura.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha señalado que el acuerdo ahora rubricado no es algo excepcional, sino que es la consecuencia de colocar en la agenda política algo que debía estar, al tiempo que ha recordado los trabajos ya realizados en el diseño de la Estrategia de Especialización Inteligente que sirvió para el desarrollo del actual programa operativo 2014-2020, en la que se habla del tratamiento de los recursos naturales.
Ha detallado que la Administración regional ya aprobó en otoño en Consejo de Gobierno un primer borrador que ha sido sometido al debate de las organizaciones sociales, un texto del que surge este marco regional y que será llevado igualmente a la Asamblea autonómica para que los grupos políticos puedan realizar aportaciones que permitan enriquecer el texto.
Documento de región
“Éste no es un documento de gobierno, sino de región y de país que pretende orientar hacia el futuro una parte importante de nuestras demandas”, ha subrayado Fernández Vara, quien ha considerado que el actual sistema político piensa mucho en el corto plazo y es necesario abordar ya dos cuestiones esenciales para el futuro como es el reto demográfico y el cambio climático.
El presidente de la Junta de Extremadura ha indicado que dentro de unos años habrá más gente en el mundo y mucho menos territorio y ha apuntado que el incremento de temperatura global provocará que no se puedan cultivar alimentos en las zonas en las que ahora se producen.
Así, ha abogado por tomar decisiones en torno a los recursos naturales y ha explicado que el Marco Regional de Impulso a la Economía Verde y Circular en Extremadura, que incluye el acuerdo firmado con los agentes sociales y económicos, busca construir el futuro sobre cuatro grandes objetivos.
Ha citado la participación, la capacitación masiva del pueblo extremeño para poder ser referentes en esta materia, la investigación y la identificación de los proyectos clave, al tiempo que ha avanzado que hay ya casi 300 proyectos desarrollándose en Extremadura que tienen que ver con la economía verde y circular.
Fernández Vara ha considerado que éste debe ser el camino por el que debe transitar la comunidad y ha abogado por huir de la simplificación. La misión principal que se pretende conseguir es la conversión de la comunidad en un referente internacional en economía verde y circular en el año 2030.
Se trata de una apuesta clara por el futuro de la región a través de un proyecto colectivo desde el punto de vista social, económico y ambiental, que atienda a un enfoque global de oportunidades basado en los recursos y capacidades locales.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Comentarios