Tras años de trabajo del grupo de expertos del Comité de Productos de Protección Pasiva de Tecnifuego-Aespi, se ha presentado recientemente en Madrid la primera “Guía de Sistemas de Protección Pasiva contra Incendios en la edificación. Conceptos generales y clasificación”.
La presentación, guiada por Vicente Mans y Jordi Bolea, responsables del Área de Protección Pasiva y del Comité, respectivamente, tuvo lugar en el Auditorio de Unespa ante un público interesado en las novedades y facilidades que introduce este documento para la protección pasiva de un edificio frente a un incendio.
Durante el acto, Vicente Mans informó de la actividad de la asociación y de los avances que se están promoviendo para profesionalizar y normalizar el área de la protección pasiva contra incendios (PPCI), especialmente en la aplicación e instalación de productos. “Estamos trabajando en el Registro de Instalador de Protección Pasiva, un avance necesario para regular una profesión que necesita de profesionales bien formados y acreditados”, adelantó Mans.
Por su parte, Jordi Bolea insistió en que “el sector de la protección pasiva contra incendios está regulado, pero no se cumple siempre. Si bien los productos aplicables deben disponer de los correspondientes certificados de calidad y de prestaciones, la realidad es muy diferente para otros intervinientes en el proceso como son: los prescriptores, los instaladores, los técnicos de las entidades de control y los de las compañías de seguros, para quienes existe poca información técnica para poder desarrollar su trabajo”.
Esta guía viene a contribuir a la información y formación en el campo de aplicación de los productos de PPCI. En el texto se describen 13 sistemas de protección pasiva, y para cada uno de ellos se hace una descripción genérica, y se desarrollan sus diferentes tipologías, indicándose la normativa aplicable. En algunos casos también se identifican particularidades relativas al uso o la instalación, riesgos laborales o para la salud, etc.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios