El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha trasladado este lunes, 8 de mayo, el compromiso de su departamento para dar un impulso importante en el desarrollo e implantación de la metodología de trabajo colaborativo BIM(Building Information Modeling), que documenta todo el ciclo de vida de la edificación y las infraestructuras mediante el uso de herramientas informáticas.
En el marco de la 5ª reunión de la Comisión BIM celebrada este mismo lunes en el Ministerio de Fomento, el titular del departamento ha subrayado que ya se han puesto en marcha distintos instrumentos para el desarrollo de esta tecnología y que se han dado pasos muy interesantes en este ámbito.
El ministro se ha referido al caso de Aena, una de las empresas que más impulso está dando a esta metodología. Durante su intervención, De la Serna ha subrayado asimismo que la intención del Grupo Fomento es servir de escaparate y ayudar con una experiencia inicial a la introducción de esa metodología, que se quiere extender al conjunto de las administraciones públicas y también al sector privado.
De la Serna ha indicado además que, gracias a la aplicación de esta metodología se consiguen avances importantes en el desarrollo de las infraestructuras, así como en la mejora de la productividad de las mismas. Asimismo, se reducen los costes a lo largo de la vida útil de las infraestructuras y se dispone de un estudio completo desde su diseño hasta el mantenimiento y explotación de éstas.
La empresa Ineco, impulsora del proceso
Por otro lado, el ministro de Fomento ha recordado que la Unión Europea ha instado a España a incorporar esta metodología para tratar de llevar a cabo un cambio normativo en los procesos de contratación y licitación. Para conseguir este objetivo, De la Serna ha asegurado que es necesario seguir trabajando con el sector privado de una manera importante.
Ineco, dependiente del Ministerio de Fomento, será la empresa encargada de activar e impulsar este proceso. La función de Ineco será, por tanto, la de poner en marcha un Plan de Innovación para el transporte y las infraestructuras que contendrá elementos de digitalización y coordinar, por otro lado, los cambios que se tengan que hacer en los distintos departamentos.
En este sentido, el ministro de Fomento ha señalado que cambiar la metodología a la hora de diseñar, redactar un proyecto o llevar a cabo la dirección de las obras es una transformación necesaria en la forma de entender el ciclo de vida útil de las infraestructuras. “Tenemos que trabajar con nuestro sector empresarial para que España no pierda este tren y esté a la vanguardia del cambio tecnológico”, ha apuntado De la Serna, quien también ha subrayado la importancia de armonizar la implantación de esta metodología a nivel regional.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Comentarios