Por primera vez, el nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, Ripci (RD 513/2017), publicado el pasado 12 de junio, incluye en su articulado los Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos (Scteh). Éste es un asunto fundamental para los usuarios finales, según destacan desde Tecnifuego-Aespi, “puesto que a partir de ahora los sistemas estarán sujetos a las mismas condiciones de instalación, mantenimiento y responsabilidad que el resto de los sistemas de protección activa contra incendios”.
En particular, para nuevas instalaciones de Scteh, el nuevo Ripci establece que su diseño deberá ser realizado conforme a la norma UNE 23585, y su instalación y mantenimiento conforme a la norma UNE 23584. Los instaladores de estos sistemas estarán sujetos a los mismos requisitos de cualquier instalador de protección contra incendios. “Eso incluye no solo los medios técnicos, de personal, de calidad, etc., sino que por supuesto incluye la emisión, en la puesta en marcha, de un certificado de instalación firmado por un técnico competente, que garantice el cumplimiento del Reglamento. Sin duda, esto supone un plus de garantía para los clientes y usuarios”, subrayan desde Tecnifuego-Aespi.
Nivel de responsabilidad adicional
Se establece, además, un nivel de responsabilidad adicional para los instaladores, que tendrán la obligación de comunicar al autor del proyecto y al titular posibles desviaciones del proyecto frente a lo establecido en el Reglamento.
Las nuevas instalaciones de Scteh deberán contar con un contrato de mantenimiento suscrito, como requerimiento para la puesta en servicio de las mismas. Las instalaciones anteriores al Reglamento, por su parte, estarán sujetas a los mismos requisitos de mantenimiento que las nuevas instalaciones.
La responsabilidad de los mantenedores también crece, pues el mantenedor autorizado deberá reflejar en sus informes no solo las deficiencias o averías de los equipos, sino también posibles desviaciones o falta de adecuación de los sistemas al riesgo.
Como nota particular, entre las actividades marcadas como obligatorias para el mantenimiento de los Scteh, se exige la comprobación del funcionamiento de los sistemas mediante la activación manual de los mismos cada seis meses, recuerdan fuentes de Tecnifuego-Aespi.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios