Expobiomasa 2017, la feria internacional que organiza la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), reunirá en Valladolid entre el 26 y el 29 de septiembre a más de 600 empresas y firmas del sector de la biomasa, procedentes de 30 países, en una superficie de 34.000 m2, lo que supone el 30% más que en la edición anterior.
Según explican desde Avebiom, desde la anterior edición de Expobiomasa en 2015, “la biomasa térmica en España ha batido récords en número de estufas y calderas instaladas. Incluso con los bajos precio del gasóleo de calefacción del pasado año, la biomasa es mucho más competitiva”. Así, el número de equipos instalados, que además son cada vez son más eficientes e innovadores, ha crecido un 56% en este periodo.
Respecto al consumo de pellet, el biocombustible más demandado para uso doméstico, en estos dos años se ha pasado de 350.000 a 475.000 toneladas. “Se trata de una verdadera oportunidad de negocio para un sector que ya factura en España 3.700 millones de euros, el 0,34% del PIB”, según explica el director de la Expobiomasa, Jorge Herrero.
“Expobiomasa es el escaparate de un sector estratégico que evoluciona y crece a muy buen ritmo en España. La feria -profesional, internacional y especializada en tecnología de la biomasa líder en Europa- se ha convertido con el transcurso de los años en la referencia profesional del sector, también para Iberoamérica”, señala Herrero.
Desde 2006 han pasado por la Feria de Valladolid miles de profesionales, procedentes de 60 países, representando toda la cadena de valor. A primeros de septiembre, Expobiomasa contaba ya en su listado de expositores con 600 empresas y marcas, repartidas en 34.000 m2 de superficie expositiva, superando así los objetivos marcados por Avebiom.
XI Congreso Internacional de Bioenergía
En el marco de la feria, el día 27 se celebrará el Congreso Internacional de Bioenergía, que este año contará con ponentes totalmente implicados en la digitalización de sus empresas, que son a su vez pioneras, porque entienden que la sociedad demanda cada vez más servicios y productos personalizados, económicos y sostenibles.
Además, en las jornadas previstas en el programa paralelo de Expobiomasa 2017 se abordarán cuestiones como la nueva certificación en la instalación de biomasa, la expansión de las redes de calor distribuido, las claves de implantación de los servicios energéticos, el uso energético de biomasa en proyectos africanos, la certificación ENplus, las expectativas del biogás, la certificación de biocombustibles mediterráneos, el negocio de la biomasa en México, la rehabilitación energética, la regeneración urbana, la eficiencia energética y descarbonización de los edificios.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios