Los días 2 y 3 de noviembre, Logroño concitará la atención nacional de los implicados en la lucha contra el cambio climático, al ser sede de la XI Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima.
Así lo ha confirmado recientemente la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, coincidiendo con la reunión de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias, en la que se trató el acuerdo marco de colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. En virtud de este convenio, los municipios de la FEMP desarrollan de forma conjunta diversos programas para paliar los efectos del cambio climático y también se da soporte al funcionamiento de la Red de Ciudades por el Clima, incluida la organización de su asamblea anual.
En la reunión de este 2017, se presentarán los proyectos seleccionados en los cuatro grupos de trabajo de la Red (Adaptación, Economía Circular, Movilidad, y Rehabilitación y Eficiencia Energética), así como diferentes propuestas para 2018. Está también previsto que se celebren unos talleres sobra adaptación al cambio climático, para la que se contará con apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático.
Esta Red es un instrumento de apoyo técnico que ofrece herramientas para que los gobiernos locales alcancen sus objetivos en este ámbito, así como el principal medio para trasladar los objetivos de la política nacional de cambio climático y gestión de la energía a la escala local. En las 306 entidades locales que en estos momentos forman parte de la Red reside más del 60% de la población española.
En los últimos años, Logroño ha adoptado, según Gamarra, un papel de liderazgo dentro de la lucha contra el cambio climático, desarrollando mecanismos de adaptación como el proyecto de optimización energética del alumbrado público como núcleo de comunicaciones integrador de servicios energéticos o el uso inteligente de los recursos hidroenergéticos, por poner algunos ejemplos.
En la asamblea de noviembre, Logroño presentará también acciones en gestión inteligente de tráfico, así como en modos de transición energética de los edificios.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios