El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ha publicado este lunes, 4 de diciembre, la Guía Técnica de Aplicación del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (Ripci, R.D. 513/2017), de carácter no vinculante, y cuya intención final es facilitar la aplicación del Ripci.
Esta guía técnica para la aplicación práctica de las disposiciones del Ripci ha sido elaborada y se mantendrá actualizada por la Dirección General de Industria. Está redactada de manera tal que al texto reglamentario se le han ido añadiendo, por apartados, recuadros sombreados con las aclaraciones pertinentes, con la intención de ayudar a entender mejor el reglamento, dando respuesta a las consultas más frecuentes que, desde el sector y desde la ciudadanía, se han enviado al ministerio.
Adicionalmente se han añadido al documento las aclaraciones que las comunidades autónomas, de forma consensuada, han estimado oportuno incluir con el objeto de facilitar el cumplimiento del reglamento dentro de sus respectivas competencias.
Actualización periódica
La guía será actualizada periódicamente, para ampliar y mejorar su contenido cuando sea necesario. Y para acceder a la última versión hay que acudir a la página web del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en el apartado de “Industria > Calidad y Seguridad Industrial > Instalaciones Industriales > Instalaciones de protección contra incendios.
Por su parte, el listado de normas del apéndice del Anexo I se actualizará cuando sea necesario mediante resolución del titular de la Dirección General de Industria. Igualmente, en el texto del Ripci se nombra en varios apartados la necesidad de habilitarse por medio de la presentación de una declaración responsable en el organismo competente de la comunidad autónoma. En todos estos casos, se debe tener en cuenta que una vez se presente dicha declaración en una comunidad autónoma, será válida en todo el territorio español, sin necesidad de tener que volverla a presentar en las demás comunidades autónomas.
Finalmente y en cuanto a otro tipo de legislación de seguridad contra incendios, se debe tener en cuenta que este reglamento no es una disposición aislada, sino que está interrelacionada con el resto del sistema legislativo, como legislación sobre productos, sobre establecimientos e instalaciones industriales, y/o sobre edificios y construcciones no industriales.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios