El uso de las tecnologías de visión avanzada está despertando especial interés en el contexto de automatización dibujado por la Industria 4.0. Se trata de tecnologías de múltiples aplicaciones capaces de maximizar la calidad y seguridad de productos y procesos, al tiempo que optimizan la eficiencia y productividad industriales.
Ante el potencial de la tecnología, los especialistas en visión avanzada de Ainia han trabajado con los especialistas de la misma rama del ITC durante dos años en un proyecto de I+D propia, Opti2, que ha dado como resultado el desarrollo de cuatro prototipos experimentales de sensores ópticos avanzados para mejorar la calidad y seguridad de alimentos y productos cerámicos. En el último año, en el proyecto también han colaborado seis empresas que han ayudado a definir mejor las necesidades y problemáticas actuales de las empresas de la Comunidad Valenciana de ambos sectores, consiguiendo soluciones tecnológicas avanzadas con gran potencial en su aplicación industrial.
Estos prototipos ópticos de última generación, desarrollados en el marco del proyecto Opti2 también permiten obtener información más exhaustiva en tiempo real, sobre la composición de los productos.
Para Lorenzo Cervera, técnico responsable del proyecto en Ainia, “la I+D que hemos desarrollado nos ha permitido aplicar sensores Mems, consiguiendo prototipos de bajo coste y, por lo tanto, de rápida implementación en empresas. Los sensores espectrales avanzados que hemos incorporado en los prototipos añaden potencia y precisión en los controles de líneas de producción, cumpliendo así las exigencias cada día mayores de las empresas en calidad y seguridad de sus productos; y, por último, hemos trabajado con equipos terahercios que son muy novedosos, porque prácticamente no hay aplicaciones con ellos en este campo de aplicación industrial”.
En definitiva, nos encontramos ante “prototipos industriales de visión avanzada para el control de calidad en línea que pueden trabajar en automático en la cadena de producción y que detectan anomalías y defectos que no pueden percibirse por los procesos convencionales de control, aumentando así los niveles de calidad, la seguridad de producción y los costes de la misma”, señala Lorenzo Cervera.
Innovación espectral de bajo coste
En el sector cerámico, un parámetro de calidad fundamental es el control de la densidad de las piezas recién prensadas. Por ello, “la implantación de este tipo de tecnología de bajo coste en una empresa cerámica permite la inspección de las baldosas de una manera inocua, para que se pueda mantener la misma densidad en todas las piezas, logrando una alta calidad de producción y una importante reducción de costes”, según Miguel Aguilella, técnico del ITC participante en el proyecto.
Además, la aplicación de estos sensores ópticos avanzados ha demostrado que también puede servir para advertir la presencia y concentración de las tintas aplicadas en la decoración de las baldosas, sin necesidad de esperar a la cocción del material. Por tanto, pueden utilizarse para detectar fallos en la decoración de las piezas, optimizar el proceso de impresión y ahorrar tiempo y costes a las empresas del sector cerámico.
El proyecto Opti2 cuenta con apoyo de Ivace y con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en el marco del Programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana de I+D en cooperación con empresas 2017.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Comentarios