La facturación del sector de la seguridad contra incendios se situó en 2.600 millones de euros en 2017, una cifra de negocio que ha mejorado desde 2015 y que supone un crecimiento anual del 7%, según los datos estimados por la Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios (Tecnifuego-Aespi), que con 140 empresas asociadas directas, más de 300 empresas asociadas indirectamente y alrededor de 5.000 empleados en conjunto es la patronal del sector.
En el crecimiento y recuperación del sector participan diversas circunstancias, según Tecnifuego-Aespi, fundamentalmente el cambio de ciclo en la economía mundial y en la española en particular, “que marca un crecimiento sostenido en los dos últimos años”. Además de la demanda interna, añaden que el crecimiento se debe en parte a la exportación.
“Tras protagonizar una abrupta caída de la facturación global desde 2007, el sector de PCI en España logró remontar en 2015, una tendencia que se mantuvo el pasado año. En 2017, el sector facturó 2.600 millones, un 7 % más que en 2016. No obstante, esta cifra aún no supera al volumen registrado antes de la crisis”, afirman.
La facturación de la protección activa pueda elevarse hasta los 1.600 millones de euros y la de la protección pasiva hasta cerca de 1.000 millones de euros. En protección activa, esta cifra supone el 43% para fabricación/distribución y el 57% en instalación y mantenimiento. En el área de protección pasiva, la fabricación supone un 25% del total, y la instalación y mantenimiento el 75% de la cifra.
Perspectivas de crecimiento sostenible
La perspectiva para 2018 sigue en la tónica de crecimiento sostenible, “favorecida por la publicación de la actualización de los reglamentos que afectan al sector, lo que generará riqueza, empleo y tecnología en la materia”, subrayan desde Tecnifuego-Aespi.
Cabe destacar que el número de empresas del sector se mantiene en la cifra aproximada de 900 empresas de más de 20 empleados. Por lo que se refiere al empleo, éste puede cifrarse en 17.100 directos. Según otros datos complementarios, recogidos en las estadísticas que realizan bomberos y aseguradoras, el número anual de muertes se cifra en 175 fallecidos (APTB datos de 2016). Asimismo, en las estadísticas de Unespa (patronal del seguro), los costes anuales por incendio durante 2016 alcanzaron los 187 millones de euros.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios