Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Ripci recoge la señalización de seguridad luminiscente como nuevo sistema

Ripci senal 33093
|

Una de las novedades del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (Ripci) es la inclusión de la señalización de seguridad luminiscente como nuevo sistema de protección contra incendios, como recuerda el Subcomité de Señalización de Tecnifuego-Aespi.


Ello implica que “tanto los usuarios como las empresas que instalen o mantengan este producto deben de cumplir con los requisitos que marca el Ripci”, según explican desde la asociación.


En este sentido, en lo que se refiere a las empresas instaladoras, estos requisitos son:


-Son las únicas que pueden instalar las señales luminiscentes siguiendo las indicaciones del proyecto o la documentación técnica.


-Deberán abstenerse de instalar señales que no cumplan con la disposición vigente.


-Generarán tras su instalación, la documentación técnica del producto, por tanto, se harán responsables de las señales instaladas.


En el caso de las empresas mantenedoras, se fija que:


-Serán las encargadas de la reposición del material defectuoso o con la vida útil finalizada.


-Las empresas mantenedoras entregarán un informe técnico al titular en donde se relacionen los equipos o productos que no ofrezcan garantía de correcto funcionamiento, presenten deficiencias que no puedan ser corregidas, o que no cumplan con las disposiciones vigentes aplicables, es decir, el acta de mantenimiento.


En cuanto a las señales en sí, también introduce y refuerza requisitos, entre los que destacan que se refuerza la identificación de las señales con las especificaciones de la norma UNE 23035, haciendo especial hincapié en la identificación del mes y año de fabricación, dato a tener en cuenta para controlar la vida útil del producto; obliga a instalar señalización fotoluminiscente clase A para todas aquellas instalaciones que estén dentro del anexo 1 de la Norma Básica de Autoprotección; y en caso de que existan, los Planos de Evacuación deberán cumplir con lo establecido en la norma UNE 23032:2005


Mantenimiento obligatorio


El mantenimiento se realizará de una manera obligatoria y con una frecuencia anual. Se revisará la existencia y correcta ubicación de las señales, el estado general de las señales en cuanto a colores, soportes, correcto anclaje del producto, respuesta en la oscuridad … Y por último y más novedoso, se menciona la “vida útil” para las señales, “la cual debe ser determinada por el fabricante, y en caso de no hacerlo, será de 10 años”, subrayan desde Tecnifuego-Aespi.


Esta vida útil deberá ser justificada técnica y documentalmente de acuerdo a los criterios que haya establecido el fabricante, de forma que desde el diseño se asegure que el producto va a ofrecer un nivel razonable de fiabilidad y seguridad durante toda la vida de la señal. “Por supuesto, esta justificación técnica deberá de estar disponible por el fabricante para poder ser presentada ante un requerimiento de la autoridad competente”, concluyen fuentes de la asociación.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA