Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según denuncian desde Adeces

La propuesta de reforma de la norma contra incendios “devalúa más la seguridad de la edificación”

Incendio edificios 34936
|

La Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces), la Unión de Consumidores de Galicia (UCGAL), la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE) y la Unión de Consumidores de Cataluña (UCC) se han dirigido al ministro de Fomento para mostrar su preocupación y llamar su atención en torno a la propuesta de actualización del Documento de Seguridad en caso de Incendio elaborada por los técnicos del ministerio y que, según estas asociaciones, “es un paso más en la devaluación de las exigenciasen la materia”.


Según denuncian, esta actualización permitiría, en caso de aprobarse, que más del 80% de los inmuebles empleasen materiales y soluciones más combustibles y peligrosas. Este aspecto resulta especialmente relevante, tal y como señala la propuesta, a tenor de “los efectos que sobre las fachadas podrían tener las nuevas exigencias reglamentarias de eficiencia energética”; no en vano, el 93% de las viviendas están construidas antes de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE), “con poca o ninguna exigencia térmica, por lo que son susceptibles de ser rehabilitadas”, subrayan.


La tendencia a devaluar las exigencias, en opinión de estas asociaciones, comenzó con la actualización del Documento de Seguridad en caso de Incendios (DB SI) en 2011. Con anterioridad, desde 2006, la norma española estaba alineada con las más exigentes, permitiendo el uso de productos clase A (A1, A2) -productos que no contribuyen al incendio en ninguna fase o no lo hacen de forma significativa ni aportan carga al fuego- o B -productos combustibles, los hay hasta F, con potencial energético creciente-.


Ahora, la propuesta de 2018, “bajo el pretexto de una ausencia de regulación, pretende permitir el uso de materiales aislantes combustibles y acabados exteriores de clase D en edificios de hasta 18 m de altura, el 80% del parque inmobiliario. Es decir, solo dos letras por encima de la peor clasificación posible (F)”, apuntan desde Adeces.


Asimismo, en relación con la producción de gotas se exige, en esta nueva propuesta d0, frente a la d2 anterior, que era la peor clasificación posible. “Una exigencia que ya contemplaban todos los países a excepción del Reino Unido que es la fuente de nuestra regulación y que está pendiente de revisar su normativa después de la tragedia de Grenfell”, añaden.


Regulación positiva pero insuficiente


Con esta nueva actualización se regulan para edificios de más de 28 m los acabados exteriores (B-s3, d0) y los aislantes a emplear, exigiéndoles una clasificación A2-s3, d0. Aunque la regulación de los edificios de más de 28 m es positiva, “el conjunto de la propuesta ahora en estudio, al igual que la regulación vigente, es peor que la de otros países (salvo en el caso de la gotas), ya sea por la altura a partir de la que se aplica, por la regulación de los humos (s3) o por la combustibilidad de materiales y acabados permitidos, hasta D”, según las asociaciones denunciantes.


En este sentido, Francia, Suecia y Finlandia exigen A2 para todas las alturas con carácter general; los nórdicos mejoran los humos hasta s1 y Portugal también los mejora hasta s2. Reino Unido es A2-s3, d2, pero a partir de 18 m y no de 28 m como hace la norma española.


Para las asociaciones citadas, resulta incomprensible que, abordando la mejora de la clasificación de las gotas y equiparándola a los países más exigentes, no se equipare también la combustibilidad (que incluso empeora para la mayor parte de la edificación), ni se mejoren los humos, sobre todo teniendo en cuenta que son responsables del 75% de las muertes en caso de incendio.


Finalmente, a juicio de las asociaciones mencionadas, es preciso señalar que “esta devaluación permanente de la seguridad entra en el ámbito de la imprudencia”.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA