El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha comenzado a desarrollar el proyecto Mash 4.0, cuyo objetivo es integrar los parámetros de sostenibilidad en la industria 4.0 de baldosas cerámicas. Se trata de una acción que se desarrollará hasta 2021 gracias a la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través de los Fondos Feder de Desarrollo Regional, que ha dispuesto una línea nominativa para esta iniciativa.
El proyecto Mash 4.0 se orienta a la integración del concepto de sostenibilidad en el paradigma de la industria 4.0 aplicada a la producción de baldosas cerámicas, con el objetivo de incorporar al proceso de transformación digital de la industria 4.0 la evaluación ambiental de producto. Para ello se adoptará el enfoque del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) a fin de proporcionar una evaluación de impacto avanzada, junto a una serie de mecanismos de toma de decisiones en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas.
Alcance del Análisis de Ciclo de Vida
Así, Mash 4.0 está llevando a cabo múltiples iniciativas entre las que destacan, por ejemplo, la creación de un inventario de las corrientes de entrada y salida de materiales y energía que tienen lugar dentro del alcance del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de la baldosa cerámica, además de extraer la información ambiental que debe ser incorporada en el esquema digitalizado de proceso de fabricación, y también explorar las alternativas de integración digital de la información ambiental, estableciendo, a partir de todos estos datos extraídos, los parámetros ambientales esenciales que se han de tener en consideración en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas.
Otro aspecto importante es sentar las bases necesarias para la explotación de la información ambiental generada en el diseño de los procesos sostenibles de la industria 4.0 de baldosas cerámicas.
Mash 4.0 pretende poner en valor de manera inmediata las acciones de carácter sostenible que incluyan mejoras en el ámbito ambiental o de salud laboral aplicadas por la empresa, además de desarrollar una herramienta de comunicación ambiental (como pueden ser las DAP, Leed o Ecolabel) asociada a cada lote de baldosas fabricado con carácter continuo, basado en un Análisis de Ciclo de Vida.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Comentarios