El Comité de Productos de Protección Pasiva contra Incendios de Tecnifuego presenta una nueva “Guía de conductos contra incendios”, que ponen a disposición de todos los profesionales del sector para que puedan hacer uso de la misma con solo registrarse. Esta guía recalca algunos aspectos básicos de los conductos en protección contra incendios.
Como explican desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, el diseño de los conductos de ventilación y extracción de humo, ya sea como parte de la protección activa en seguridad frente al fuego y como intercomunicador de distintos sectores de incendio, “representa un punto clave en la protección frente al fuego de todo el edificio”.
La norma “UNE EN 15423 Ventilación de edificios. Medidas contra incendios en los sistemas de distribución de aire en edificios” aporta las pautas de los sistemas a los instaladores, a los encargados de recepcionarlos y a los mantenedores respecto de la incorporación de medidas de protección para los sistemas de distribución de aire.
Por su parte, la norma UNE-EN1366-1 especifica que, en el caso de los conductos de ventilación, la resistencia al fuego es la capacidad de un conducto destinado a ser parte de un sistema de distribución de aire para resistir la propagación del fuego producido en un único compartimento hacia otro compartimento, ya sea con el fuego por el interior o por el exterior del conducto. Los conductos deben cumplir con unos criterios de Integridad (E) y de Aislamiento (I) y un tiempo especificado t en minutos; en el caso de ventilación, la resistencia al fuego debe de ser al menos igual a la del elemento de compartimentación atravesado.
Los conductos de ventilación pueden emplearse como conductos de extracción de humos dentro de unas condiciones específicas definidas por el CTE. “En este caso, el DB-SI hace referencia a otras normas de ensayo ya que los requisitos de ensayos son más exigentes, una clasificación al fuego según la norma UNE-EN 1366-1 no es suficiente”, explican fuentes de Tecnifuego. En el caso de conductos de extracción de humo, la normativa a cumplir es la norma UNE-EN 1366-8, “con requisitos de ensayo más rigurosos que para conductos de ventilación”, añaden.
La conformidad de un conducto con los requisitos de resistencia al fuego se determina mediante ensayo según las normas UNE EN 1366-1 y UNE 1366-8 y deben ser clasificadas de acuerdo con la norma UNE EN 13501-3 para conductos de ventilación o UNE-EN 13501-4 para conductos de extracción de humos. Cabe destacar que el documento justificativo del cumplimiento con las prestaciones de resistencia al fuego que se declaren es el Informe de Clasificación, en el que queda reflejada la clasificación obtenida y las limitaciones de aplicación.
Para descargar el documento completo, basta con registrarse en www.tecnifuego-aespi.org
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
Comentarios