Knauf Insulation se une a la campaña #Together4FireSafety para crear una estrategia global contra los más de 5.000 incendios al día que ha habido en Europa el pasado año 2018. Esta iniciativa, de Fire Safe Europe, fue presentada este jueves, 21 de febrero, por el europarlamentario Slovak MEP Vladimír Maňka. Al acto asistieron expertos en la materia, bomberos, asociaciones, empresas y candidatos al Parlamento Europeo.
Con la campaña #Together4FireSafety, Fire Safe Europe quiere dar continuidad a la actividad realizada por los anteriores europarlamentarios que han apoyado iniciativas como la realización de dos estudios sobre toxicidad de humos y seguridad contra incendios en fachadas, la creación de la plataforma Fire Information Exchange Platform y la incorporación de la seguridad contra incendios en la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios.
Se estima que en Europa son hospitalizadas 70.000 personas al año por incendios ocasionados en edificios y fallecen más de 4.300. Fire Safe Europe es la asociación abierta de 15 empresas y asociaciones, entre las que destaca Knauf Insulation como experta en aislamiento y rehabilitación, que ha creado esta iniciativa.
Amaya Osacar, Fire Safety Manager de Knauf Insulation, presente en el lanzamiento de la campaña, explica que “en Fire Safe Europe trabajamos para abordar la seguridad contra incendios en edificios con una amplia perspectiva. Entendemos que se debe trabajar desde la planificación, el diseño del edificio y la obra de la construcción, pero la existencia de un marco regulador adecuado es fundamental para garantizar la seguridad contra incendios de los edificios del mañana”. Y añade que “nuestro objetivo es crear conciencia social y política sobre la seguridad ante el fuego en los edificios”.
En España, según datos del “Estudio de víctimas de incendios en España”, realizado por la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), se produjeron una media superior a 63 incendios al día en viviendas en 2017, lo cual representa cerca de 23.000 incendios en hogares al año. El número de víctimas de aquel año ha sido el peor en los últimos 12 años, llegando a un total de 212.
Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation Iberia, apunta que “el mal estado del parque de viviendas en muchos países de la UE, entre los que incluyo a España, y el pobre seguimiento en cuanto a calidad y seguridad se refieren son elementos que agudizan el riesgo, que ya no es solo de calidad de vida o ahorro, sino que afecta a la salud de los ciudadanos”. En cuanto al envejecimiento del parque de viviendas, la media está en más de 45 años para toda España, pero ciudades como Barcelona llegan incluso a los 70 años, seguidos de Pamplona (64), San Sebastián (60) o Bilbao (54).
Cifras que crecen año tras año
Según datos de Fire Safe Europe, el volumen de víctimas por incendios en viviendas y el número de incendios crecerán año tras año. Algunas de las prácticas por las que trabaja la asociación son introducir pruebas de productos de construcción para toxicidad por humo, abordar las deficiencias y debilidades de los métodos de prueba en la regulación de productos de construcción y desarrollar una estrategia de seguridad contra incendios en toda la UE.
Mark Leverton, Western Europe Managing director de Knauf Insulation y presidente de Fire Safe Europe, destaca que “la protección y seguridad de los edificios debe ser una prioridad de Estado, ya que pasamos el 90% del tiempo en edificios, como nuestra vivienda o puesto de trabajo. Actualmente el 90% de las víctimas por incendios proceden de los edificios y esto solo se solucionará si trabajamos un marco común global que fije objetivos y cuyas acciones sean supervisadas, tanto a nivel local como europeo”.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
Comentarios