Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante la Asamblea General 2019

Tecnifuego insiste en la colaboración activa para crecer en el mercado y en la especialización

2019 asamblea general adrian gomez 41396
|

El pasado 13 de junio se celebró la Asamblea General anual de Tecnifuego, que tuvo lugar en la sede de Aenor. Durante la jornada, además de rendir cuentas de la actividad, resultados de la asociación en 2018 y presentar los nuevos proyectos y estrategias para 2019, se contó con la presencia de José Carlos Pérez, jefe del Departamento de Seguridad, Accesibilidad y Proyectos Prestacionales del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, que impartió una interesante ponencia sobre las soluciones para la evacuación de personas con discapacidad en caso de incendio en los edificios emblemáticos y singulares.


Además, desde UNE, se entregó una placa de reconocimiento a la labor de Tecnifuego, socio fundador de UNE en materia de normalización del sector de seguridad contra incendios en España.


Durante la Asamblea, Adrián Gómez, presidente de Tecnifuego, para continuar con la importante tarea que desarrolla Tecnifuego, pidió “la participación activa de los asociados. Colaborar y trabajar, sobre todo, en el área técnica, ya que las empresas somos las que tenemos el know how”.


Asimismo, el presidente resaltó en su informe la cantidad de trabajo y reuniones que se llevan a cabo y, agradeció al director del Área de Activa, Manuel Martínez, expresamente, su trabajo en la elaboración de las Actas de Mantenimiento y su interactuación con el Ministerio de Industria, en materia de reglamentación.


Además, Adrián Gómez vaticinó un mayor crecimiento del sector, fomentado por el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios Ripci, siempre que se “empuje en la dirección adecuada”, puntualizó. “Estamos en un momento de oportunidades, pero, ojo, hay fuerzas que no están de acuerdo con las máximas restricciones del reglamento, como el instaurar un técnico titulado en plantilla o la vida útil de los sistemas... Por ello debemos continuar defendiendo lo que pensamos que es lo mejor para el sector y para la sociedad. Esto unido a una mayor formación e inspección, con nuestros colaboradores de Cepreven y Fedaoc (organismos de control) dan como resultado un magnífico horizonte”.


“La junta directiva propone una reorganización de los comités sectoriales para adaptar nuestra estructura a los nuevos tiempos”, Adrián Gómez, presidente de Tecnifuego


En una rápida síntesis sobre el futuro que viene, Adrián Gómez destacó la evolución de la tecnología, los nuevos métodos de diseño, los nuevos materiales, la informatización, y sobre todo los nuevos sistemas de comunicación, que van a producir grandes cambios en poco tiempo. “Para ponernos al día en la realidad del mercado, y ser más ágiles, necesitamos una nueva organización. Así, la junta directiva propone una reorganización de los comités sectoriales para adaptar nuestra estructura a los nuevos tiempos: fabricantes de sistemas de extinción, productos de pasiva, control y evacuación de humos y detección y tecnología contra incendios forestales; e instaladores y mantenedores de activa y pasiva”, afirmó.


A continuación, Adrián Gómez presentó los proyectos y estrategias de futuro, como los Módulos de Formación Profesional en Protección contra Incendios, “un tema muy demandado en el sector, importante y fundamental, ya que se trata del reconocimiento y la optimización de la profesión. Los incendios no dan una segunda oportunidad, por ello nuestro trabajo requiere una especialización, y esta iniciativa viene a certificarlo e impulsarlo”, aseguró.


Otras de las acciones con más proyección que se están realizando son las colaboraciones con otras entidades, como la Asociación Europea de Sprinkler (EFSN), para potenciar el mercado del sprinkler en España y, por tanto, la seguridad.


También con la Asociación de Directores de seguridad (Asis), con la finalidad de trasladar a este colectivo su responsabilidad en el área de la PCI. “En definitiva el objetivo final es abrirnos a la sociedad, que nos conozcan y concienciar del papel que juegan los equipos de PCI en la salvaguarda de vidas, bienes y medio ambiente”, garantizó Gómez.


Igualmente, está en proyecto una Jornada con el Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Barcelona, y la entrega de detectores autónomos en hogares de personas vulnerables en Bermeo, así como continuar con los Días del Fuego 2019 (Pamplona y Badajoz,ya celebrados, y en Madrid y Barcelona).


Se destacó también la 13ª Mesa de detección en Barcelona, la II Jornada Contra Incendios Forestales, las reuniones de trabajo con el Ministerio de Industria para la actualización del Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales, (RSCIEI), que trasladarán las aportaciones de los comités técnicos de Tecnifuego, etc.


Memoria 2018


Por otro lado, Marta Peraza, secretaria general de Tecnifuego, fue la encargada de comentar las actividades reflejadas en la Memoria 2018, recalcando el área técnica, y las reuniones y grupos de trabajo de los 10 comités técnicos; el trabajo en Normalización UNE, en Certificación Aenor y en Calificación Cepreven; la comunicación, como herramienta: el crecimiento en web, boletín y revista; la repercusión en audiencia y el impacto económico de lo difundido; la divulgación y formación, con campañas como ‘Los Incendios matan, la protección es posible’, y entrega de detectores en municipios (Alfoz de Loredo); mesas y desayunos de trabajos con la prensa técnica; el 25 Aniversario de Tecnifuego celebrado en el Casino de Madrid; la participación en Sicur; las jornadas del Ripci, junto a Cepreven; los Días del Fuego (San Sebastián, Valencia, Madrid y Barcelona); la primera Jornada sobre Incendios Forestales; etc. , que hacen un total de 25 jornadas técnicas. En la memoria se refleja además el informe económico y la cuenta de resultados 2018.


Para concluir la asamblea, se hizo entrega de una placa de reconocimiento a Tecnifuego por su labor en materia de normalización desde la fundación de UNE. Julián Caballero, director general adjunto de UNE, fue el encargado de entregar la placa a Antonio Tortosa, vicepresidente de Tecnifuego. Tortosa agradeció el reconocimiento y aseguró que desde la asociación se seguirá trabajando por la normalización, una herramienta básica para asegurar la calidad de los equipos.


Comentarios

JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
Jung

El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores. 

Innofab despues
Innofab despues
Picharchitects/Pich-Aguilera

A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.

EDUARDO OCANA
EDUARDO OCANA
sAtt Triple Balance

El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance. 

Exlabesa
Exlabesa
exlabesa Construmat

La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

DSC 5529
DSC 5529
Gabarró

La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.

Cam 01 General Calle
Cam 01 General Calle
Woodea

Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.

 

0. PIRITA 20250214 014
0. PIRITA 20250214 014
sAtt Triple Balance

Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA