Según explican desde La Escandella, “las cubiertas inclinadas permiten construir viviendas de calidad, aportando valor a los edificios por su elevada eficiencia energética, mantenimiento, durabilidad y por garantizar un elevado confort y habitabilidaden el interior de los edificios, debido a sus altas prestaciones técnicas”.
La Escandella ofrece una amplia gama de complementos no cerámicos que contribuyen a una correcta instalación del tejado, desde la impermeabilización, la ventilación, la fijación y rastrelado, hasta la seguridad y perfilería.
En cubierta ventilada las tejas se fijan en seco, con clavos, ganchos o clips, en lugar de con mortero y/o pastas. Esta fijación de las tejas en seco se realiza bien sobre soporte discontinuo (rastreles) o bien sobre soporte continuo (placas onduladas, etc.).
Ventajas cubierta inclinada vs cubierta plana
Entre las principales ventajas de las cubiertas inclinadas cabe destacar las siguientes:
-Menos patologías. Las patologías en las cubiertas planas representan el 69% frente al 31% de las cubiertas inclinadas, poniendo de manifiesto que las cubiertas inclinadas tienen mejor comportamiento y prestaciones técnicas.
-Máxima estanqueidad al agua con mantenimiento mínimo. Permite emplear sistemas de drenaje del agua de lluvia por el exterior del edificio, por lo que la evacuación de agua es simple y segura, evitando que se produzca estancamiento de agua. En cambio, en las cubiertas planas dicho estancamiento de la humedad puede generar problemas y la necesidad de un mantenimiento mayor, incluso una renovación de los materiales.
-Versatilidad en el diseño. Cubiertas inclinadas de mucha o poca pendiente, cubiertas abovedadas o continuidad con la fachada vertical.
-Mayor durabilidad. Una cubierta inclinada bien diseñada tiene una vida útil muy larga, lo que se traduce en un ahorro económico en mantenimiento.
-Calor en invierno y frío en verano. Protege la fachada del edificio de la radiación solar y de la lluvia. Además, mejora el comportamiento
térmico de los edificios gracias a la ventilación natural bajo las tejas garantizando el máximo confort.
-Mayor integración y aprovechamiento de los paneles solares. En las cubiertas planas hay un impacto visual y arquitectónico negativo, los paneles están sometidos a elevadas cargas de viento, supone un peso adicional por la carga antivuelco, se producen pérdidas energéticas por ventilación e implica un sobrecoste de la estructura.
-Mayor superficie habitable de vivienda con menor coste. La normativa municipal de planeamiento define como altura máxima del
edificio la línea del alero. Por tanto, la cubierta inclinada permite crear un espacio habitable bajo cubierta, una oportunidad para crear un espacio adicional de una manera más económica que construir una planta o realizar una ampliación de la vivienda.
-Luz. Es un colector natural de luz solar. Esto implica que instalando tragaluces será posible que la luz del sol inunde la zona bajo cubierta, creando espacios luminosos.
-Consume un 25% menos de energía. Tienen menos pérdida de calor que las cubiertas planas debido a su compacidad y aislamiento térmico. Es decir, es más eficaz térmicamente.
-Ventilación. La cubierta ventilada de teja, con microventilación bajo teja y con fijación de las piezas en seco, ayuda a evacuar la humedad, evitando así la aparición de condensaciones.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios