Josu Ugarte, presidente de Schneider Electric en Iberia, destacó durante su participación en el Innovation Summit de Barcelona -encuentro internacional para reflexionar y debatir sobre los nuevos retos y oportunidades de la economía digital que tuvo lugar los pasados 2 y 3 de octubre- el papel transformador que está teniendo la tecnología en el mundo y afirmó que el mercado español se encuentra en una posición de privilegio para ser uno de los países líderes en digitalización: “La industria española tiene la tecnología y el talento para ser un referente a nivel mundial en transformación digital. El gran reto ahora es ser capaces de transformar el negocio y eso va de personas y de directivos”, aseguró.
En ese sentido, durante su intervención, Ugarte quiso incidir en las cualidades que debe tener un buen líder en este contexto de cambio: “La humildad es la característica clave para ser un buen directivo, sin ella gestionar a personas multiculturales y diversas es inviable”, comentó. Generar confianza, aprender y gestionar el relevo generacional son otras de las habilidades principales a la hora de encabezar la transformación digital y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.
Tres aspectos críticos
El presidente de Schneider Electric en Iberia aseguró que existen tres aspectos críticos para afrontar la transformación digital desde una perspectiva tecnológica:
-No a las soluciones puntuales. No conviene adoptar un conjunto de tecnologías y soluciones para digitalizar procesos si no hay una visión detrás que sustente la estrategia. La combinación de digitalización con talento e ideas innovadoras es lo que da como resultado una transformación digital efectiva.
-Arquitecturas abiertas. El uso de estas herramientas integrales permite una puesta en marcha y cambios más rápidos. La cooperación en materia de innovación es la mejor forma de acelerar la transformación digital resolviendo los problemas específicos de los clientes.
-Prueba de concepto. Simular una solución con un coste competitivo es un paso recomendable, especialmente para resolver dudas como el miedo a abordar grandes inversiones que no den mejoras o la falta de confianza frente a proveedores que prometen progresos sin conocer la realidad de su negocio.
Los datos son la nueva moneda
Ugarte señaló en el Innovation Summit de Barcelona que “un modo de definir la transformación digital es el proceso de convertir todo el entorno empresarial en datos susceptibles de ser analizados y explotados”. Y es que, de acuerdo con el directivo, “si actualmente no disponemos de datos, no podemos cambiar nuestra propuesta de valor”, afirmó.
Precisamente por este auge del big data es que “existe cierta confusión con respecto a las soluciones y desconcierto en el entorno en el que operan las organizaciones”, según Ugarte. Ello da como resultado a un contexto ambiguo, en el que “hay una falta de claridad que da pie a interpretaciones diversas, haciendo que iguales condiciones provoquen consecuencias diferentes”.
“Si hace diez años éramos capaces de predecir lo que iba a pasar en los próximos tres años, ahora no lo podemos hacer”, subrayó el directivo. “Hemos de aventurarnos a hacer una propuesta de valor en un entorno de incertidumbre, algo que se ha visto provocado por la tecnología. Existe mucha más tecnología de la que se puede absorber, produciendo cambios difíciles de prever”.
Pese a ello, Ugarte destacó la importancia de adoptar las disrupciones tecnológicas que están impactando en el presente y futuro de las empresas: la inteligencia artificial (IA), el blockchain y el Internet de las Cosas (IoT). Así, advirtió que, “en tiempos de disrupción, es importante saber manejar la presión a la hora de definir estrategias y modelos de negocio sobre la marcha sin poner en riesgo la competitividad”.
Talento, cooperación y democratización
Ugarte resaltó las facilidades de acceso que la digitalización está proporcionando a empresas de todo tipo y tamaño. “La digitalización ha democratizado la entrada de nuevos jugadores en el mercado y es más importante que nunca saber gestionar las nuevas relaciones que surgen entre empresas. Hoy cualquier persona, desde cualquier lugar, puede acceder a nuevas tecnologías con un impacto brutal en el negocio”, expuso. Por ello, las mentes innovadoras y el talento se han convertido en un activo cada vez más valioso fruto de la globalización y la democratización de la tecnología.
Finalmente, el presidente de Schneider Electric en Iberia resaltó algunos de los impactos clave que afectarán a la industria fruto de este proceso transformador: desconglomerización, incapacidad para absorber todas las disrupciones, desarrollo de los países emergentes o las fabricaciones locales.
Con un 30% más de participación en proporción al año pasado, se afianza el formato de los premios y se pone en valor el buen estado de la profesión. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), estos galardones comparten con la sociedad la capacidad transformadora de la arquitectura para construir un mundo mejor, más justo y sostenible para todos.
La nueva Directiva europea de Eficiencia Energética en Edificios obligará a los estados miembro a incluir en sus planes nacionales de rehabilitación políticas que aseguren la disponibilidad de suficientes profesionales técnicos debidamente cualificados. Al respecto, desde la Confederación de Instaladores señalan que “España tiene una de las tasas de natalidad más bajas de Europa, nuestra juventud no tiene interés por las profesiones del sector de la construcción y la legislación actual de Formación Profesional requiere una actualización urgente”.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, explica que, aunque la inflación es una subida en porcentaje sobre los precios del consumo que afecta tanto a las viviendas Passivhaus como a las que se rigen por el Código Técnico de la Edificación, la subida en euros será mayor cuanto mayor consumo tengas.
El próximo 30 de marzo, el Edificio Múltiple de Servicios Municipales de Málaga acogerá este encuentro organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) junto al Club de Excelencia en Sostenibilidad, asociación empresarial que apuesta por el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental (ESG).
La protección solar se está volviendo indispensable para proteger los edificios del sobrecalentamiento, pero también en la lucha contra el calentamiento global al reducir el uso de aire acondicionado que consume energía. En este contexto, la ES-SO, organización paraguas de la industria europea de protección solar, pide una atención adicional a la protección solar “porque las cifras no podrían ser más claras”.
Conama Local 2023, el encuentro de pueblos y ciudades por la sostenibilidad organizado por la Fundación Conama y el Ayuntamiento de Zaragoza, ha comenzado este martes, 21 de marzo, en la capital aragonesa con el lema “Acción. Acelerando la transformación de las ciudades”.
El Parlamento catalán ha aprobado una modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que establece que será la Generalitat quien habilitará los colegios profesionales y las otras entidades colaboradoras de la Administración (ECA) para actuar en toda Cataluña, en vez de tener que hacerlo en cada ayuntamiento particular.
Como prólogo al tercer Fórum Internacional de Construcción con Madera, se ha organizado el jueves 1 de junio una visita a la promoción de viviendas sociales que Nasuvinsa construye en el Paraje de Entremutilvas, en las afueras de Pamplona. La nueva promoción de vivienda de alquiler público se está levantando en un solar propio de Nasuvinsa, en el marco del plan foral Navarra Social Housing.
Sika será, un año más, Global Partner de Rebuild 2023. El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema Madrid, abordará en esta sexta edición los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. Como en años anteriores, la compañía contará con un gran stand en el que recibir a clientes, prescriptores y colaboradores y presentar sus novedades, como la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el Libro Blanco del Hormigón.
Comentarios