Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según Josu Ugarte, presidente de Schneider Electric Iberia

La industria española reúne las condiciones para ser referente en transformación digital

Schneider ugarte 43990
|

Josu Ugarte, presidente de Schneider Electric en Iberia, destacó durante su participación en el Innovation Summit de Barcelona -encuentro internacional para reflexionar y debatir sobre los nuevos retos y oportunidades de la economía digital que tuvo lugar los pasados 2 y 3 de octubre- el papel transformador que está teniendo la tecnología en el mundo y afirmó que el mercado español se encuentra en una posición de privilegio para ser uno de los países líderes en digitalización: “La industria española tiene la tecnología y el talento para ser un referente a nivel mundial en transformación digital. El gran reto ahora es ser capaces de transformar el negocio y eso va de personas y de directivos”, aseguró.


En ese sentido, durante su intervención, Ugarte quiso incidir en las cualidades que debe tener un buen líder en este contexto de cambio: “La humildad es la característica clave para ser un buen directivo, sin ella gestionar a personas multiculturales y diversas es inviable”, comentó. Generar confianza, aprender y gestionar el relevo generacional son otras de las habilidades principales a la hora de encabezar la transformación digital y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.


Tres aspectos críticos


El presidente de Schneider Electric en Iberia aseguró que existen tres aspectos críticos para afrontar la transformación digital desde una perspectiva tecnológica:


-No a las soluciones puntuales. No conviene adoptar un conjunto de tecnologías y soluciones para digitalizar procesos si no hay una visión detrás que sustente la estrategia. La combinación de digitalización con talento e ideas innovadoras es lo que da como resultado una transformación digital efectiva.


-Arquitecturas abiertas. El uso de estas herramientas integrales permite una puesta en marcha y cambios más rápidos. La cooperación en materia de innovación es la mejor forma de acelerar la transformación digital resolviendo los problemas específicos de los clientes.


-Prueba de concepto. Simular una solución con un coste competitivo es un paso recomendable, especialmente para resolver dudas como el miedo a abordar grandes inversiones que no den mejoras o la falta de confianza frente a proveedores que prometen progresos sin conocer la realidad de su negocio.


Los datos son la nueva moneda


Ugarte señaló en el Innovation Summit de Barcelona que “un modo de definir la transformación digital es el proceso de convertir todo el entorno empresarial en datos susceptibles de ser analizados y explotados”. Y es que, de acuerdo con el directivo, “si actualmente no disponemos de datos, no podemos cambiar nuestra propuesta de valor”, afirmó.


Precisamente por este auge del big data es que “existe cierta confusión con respecto a las soluciones y desconcierto en el entorno en el que operan las organizaciones”, según Ugarte. Ello da como resultado a un contexto ambiguo, en el que “hay una falta de claridad que da pie a interpretaciones diversas, haciendo que iguales condiciones provoquen consecuencias diferentes”.


“Si hace diez años éramos capaces de predecir lo que iba a pasar en los próximos tres años, ahora no lo podemos hacer”, subrayó el directivo. “Hemos de aventurarnos a hacer una propuesta de valor en un entorno de incertidumbre, algo que se ha visto provocado por la tecnología. Existe mucha más tecnología de la que se puede absorber, produciendo cambios difíciles de prever”.


Pese a ello, Ugarte destacó la importancia de adoptar las disrupciones tecnológicas que están impactando en el presente y futuro de las empresas: la inteligencia artificial (IA), el blockchain y el Internet de las Cosas (IoT). Así, advirtió que, “en tiempos de disrupción, es importante saber manejar la presión a la hora de definir estrategias y modelos de negocio sobre la marcha sin poner en riesgo la competitividad”.


Talento, cooperación y democratización


Ugarte resaltó las facilidades de acceso que la digitalización está proporcionando a empresas de todo tipo y tamaño. “La digitalización ha democratizado la entrada de nuevos jugadores en el mercado y es más importante que nunca saber gestionar las nuevas relaciones que surgen entre empresas. Hoy cualquier persona, desde cualquier lugar, puede acceder a nuevas tecnologías con un impacto brutal en el negocio”, expuso. Por ello, las mentes innovadoras y el talento se han convertido en un activo cada vez más valioso fruto de la globalización y la democratización de la tecnología.


Finalmente, el presidente de Schneider Electric en Iberia resaltó algunos de los impactos clave que afectarán a la industria fruto de este proceso transformador: desconglomerización, incapacidad para absorber todas las disrupciones, desarrollo de los países emergentes o las fabricaciones locales.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA