El informe ‘Buildings and Infrastructure Consumption Emissions’, publicado por C40 Cities, Arup y la Universidad de Leeds, revela que los cambios en la industria de la construcción podrían reducir las emisiones generadas por edificios e infraestructuras de las ciudades C40 en un 44% para 2050.
Para ello, la investigación insta a la acción en seis áreas clave para reducir el impacto climático que la construcción genera en las ciudades:
• Implementar la eficiencia en el diseño de materiales.
• Mejorar el uso del edificio existente.
• Cambiar los materiales de alta emisión a madera sostenible donde sea apropiado.
• Usar cemento bajo en carbono.
• Reusar materiales y componentes de la construcción.
• Emplear maquinaria de construcción de bajo o cero emisiones.
Además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el informe incide en los beneficios económicos, sociales y de salud que la construcción 'limpia' podría generar. Las intervenciones identificadas en la investigación reducirían la contaminación del aire y el ruido, proporcionando beneficios para la salud de los ciudadanos y el medio ambiente. También generarían cambios en la creciente economía de la construcción, ofreciendo oportunidades para nuevos empleos y competencias.
Oportunidades significativas
“Nuestra investigación muestra que hay oportunidades significativas para actuar, pero necesitamos repensar la forma en que se entregan los edificios e infraestructuras. Hacer realidad ese cambio dependerá de trabajar con todos aquellos agentes implicados en la responsabilidad de brindar este desarrollo”, señala Ben Smith, director de Energía, Ciudades y Cambio Climático en Arup.
Por su parte, Mark Wats, director ejecutivo de C40, destaca que “las ciudades del mundo están creciendo rápidamente; cada semana se construye un área equivalente al tamaño de Milán. Ahora, las empresas y la industria han de trabajar con alcaldes y consumidores para asegurarse de que todos se beneficien de las enormes oportunidades que ofrece la construcción limpia”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios