Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

21 de octubre, Día Mundial del Ahorro de Energía

Sostenibilidad 123rf1 45050
|

Partiendo de la base de que el “Día Mundial del Ahorro de Energía” debería celebrarse los 365 días del año, cada 21 de octubre la comunidad internacional conmemora este día con la idea de que nuestra sociedad tome conciencia sobre el ahorro de energía e incentivar un cambio de hábitos de consumo que permitan una mayor eficiencia en el uso de energía para el cuidado del medio ambiente.


Como sabemos, el consumo de energía implica el uso de recursos naturales, recursos derivados, sobre todo, de combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo, que son limitados en nuestro planeta, y cuya extracción supone un elevado costo, no solo económico, sino también ambiental. A lo que tenemos que añadir el propio consumo energético que se lleva a cabo en la vida cotidiana, un hecho que nos obliga a hacer un uso racional de la energía y concienciar a la población de los beneficios que aporta y también de sus límites.


El cuidado de nuestro planeta se está convirtiendo en todo un desafío y ahorrar energía representa una responsabilidad colectiva. Ya no hay nadie que se atreva a negar el cambio climático, y en este contexto, resulta imperioso apostar por una forma de producir energía sostenible y segura que permita la reducción de las emisiones de gases de efectos invernadero entre un 80% y 95% entre 2050-2100. Un proceso de descarbonización energética que ha llevado a las energías renovables a ocupar un lugar protagonista de la energía mundial.


Apostar por edificios sostenibles


Asimismo, sabemos que los inmuebles en Europa consumen el 40% de la energía. Por tanto, si queremos reducir la demanda energética, tenemos que apostar necesariamente por edificios sostenibles que consuman menos. En este sentido, la Unión Europea aprobó una normativa que obligará, a partir de 2021, a que todos los edificios de obra nueva o rehabilitados sean energéticamente eficientes y, en el caso de obra nueva, disponer de energía renovable. Como apunta el gerente de la Fundación la Casa que Ahorra, Albert Grau, “el reto es crear edificaciones funcionales que se adapten a las características del entorno, gasten poca energía y optimicen los escasos recursos naturales”.


Anteriormente, algunos inmuebles se han construido sin tener en cuenta el gasto energético. A partir de ahora, las viviendas deberán edificarse siendo respetuosas con el medio ambiente, generando el mínimo impacto. Estos edificios, conocidos como nZEB (Nearly Zero Energy Buildings) o de consumo casi nulo, permitirán un ahorro de energía de hasta el 80%.


Pero, más allá de construir todas las nuevas edificaciones bajo los estándares de consumo casi nulo, la rehabilitación de las viviendas es otro de los grandes retos para cumplir con los objetivos de ahorro energético marcados por la UE: “Rehabilitar permite mejorar la calidad de vida de las comunidades, optimizar recursos, rebajar la demanda energética en climatización hasta un 80% y ayuda a aliviar la pobreza energética y la contaminación del aire, contribuyendo a tener ciudades más saludables”, añaden desde la Fundación la Casa que Ahorra.


Propuestas para el ahorro


El año 2020 va a suponer para España y toda Europa un cambio sustancial en relación a la eficiencia energética, pero el reto del ahorro ha de ser un desafío al que hagamos frente, entre todos, los 365 día del año. Éstas son algunas de las propuestas para conseguirlo:


-Utilización de equipos (calefacción, aire acondicionado, ascensor…) que ahorren energía eléctrica y utilicen refrigerantes de última generación.


-Aparatos que controlen y limiten su uso.


-Utilización, siempre sea posible, de luz natural.


-Mejorar/optimizar la protección y el aislamiento térmico.


-Ventilación natural.


-Sanitarios que economicen el agua.


-Iluminación de bajo consumo.


-Fomento del reciclaje y de la reutilización de materiales, incluido su transporte a un punto limpio cuando acaba la vida útil del producto.


-Control de los recursos materiales, optando por aquellos de origen ecológico o reciclado.


-Apostar por el uso de energías renovables.


-Comprar energía limpia.


-Inspecciones periódicas para comprobaciones físicas del correcto funcionamiento de los equipos.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA