El grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares BigMat presenta una serie de ideas y soluciones para ahorrar en la factura de la luz.
Se trata de una serie de consejos prácticos para disfrutar de la calefacción en invierno de forma ecológica y eficiente, que están incluidos en el folleto de calefacción de BigMat.
Según el grupo especialista, la opción más eficiente para ahorrar en la factura de la luz es utilizar estufas de pellet diseñadas con una tecnología de vanguardia.
1.- Funcionamiento de una estufa de pellets. La estufa transfiere el calor de dos formas: por radiación, debido a la propia llama que genera, y por convección, mediante un ventilador que impulsa el aire caliente, haciendo que el ambiente se caliente de forma más rápida. El oxígeno de la combustión se obtiene del aire de la propia estancia donde está situada y, después de la combustión, el aire transformado en humo es expulsado por la chimenea.
2.- ¿Qué instalación requiere una estufa de pellets? La instalación es sencilla para pequeños consumos, viviendas unifamiliares, residenciales u oficinas. A la hora de instalar una estufa de pellet es indispensable contar con una salida de humos.
Para consumos más elevados, se requiere hacer una instalación en una sala destinada a una caldera de biomasa.
3.- Aspectos importantes a tener en cuenta al elegir una estufa de pellets. Sistema de seguridad: es importante elegir una estufa que cumpla los requisitos de seguridad; la capacidad del depósito y autonomía del equipo se debe elegir en función del tamaño de la estancia que se desea calentar, ya que cuanto mayor es el depósito mayor es la autonomía.
Cabe destacar que algunos modelos permiten la programación de las funciones de encendido y apagado, posibilitando la programación de un horario para tener la vivienda caliente. Además, puede elegirse un modelo que caliente una sola estancia del hogar o escoger un modelo que, debido a su potencia calorífica, pueda distribuir el calor a varias estancias al mismo tiempo.
El mantenimiento de una estufa de pellets se hace una vez a la semana, con la ayuda de una aspiradora, y una vez al año se hace una limpieza a fondo para retirar las cenizas acumuladas en los distintos conductos del equipo.
4. El material de combustión, los pellets. Los pellets con origen de sustentabilidad ecológica no utilizan árboles para su producción, son neutros en emisiones de carbono y es un tipo de energía eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Están hechos de madera residual, serrín y virutas prensadas en formato de pequeños cilindros, no utilizan ningún tipo de aditivo ni aglomerante provenientes de la agricultura, residuos industriales y/o municipales. Su nivel contaminante es muy bajo y requieren de muy poco espacio de almacenamiento.
Ventajas en el uso de los pellets
• En su producción se utilizan residuos de otras actividades y esto favorece la canalización de los excedentes agrícolas. Al tratarse de reutilización de materia agrícola, esta puede provenir de la misma región donde está la estufa, fomentando la economía local.
• No presentan riesgo de explosión, no son volátiles, no producen olores y no presentan tampoco ningún riesgo para la salud en caso de fuga o vertido.
• Para producir el mismo calor, el pellet almacenado ocupa unas tres veces menos en volumen que la leña.
El folleto BigMat contiene, en sus 16 páginas, un amplio abanico de estufas, chimeneas, radiadores y calefactores con los que hacer frente a la época invernal.
Además, para facilitar al máximo el servicio, BigMat ofrece diversas prestaciones: llevar la compra a casa, preparar un proyecto de decoración, asesorar sobre la reforma, instalar los artículos y conseguir cualquier producto de construcción, reforma o bricolaje. Todos los productos de financiación ofrecidos en este catálogo están realizados bajo el supuesto de una financiación a 12 meses sin intereses.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios