La edición 2019 del Mondial du Bâtiment ha cumplido todas sus promesas. Durante cinco días, la gran familia de la edificación se reunió en los tres salones -Ideobain, Interclima y Batimat- para dibujar el futuro de la construcción.
Con un aumento del número de visitantes de provincias (+2 puntos) y de la prescripción (+2 puntos) en comparación con 2017, el Mondial du Bâtiment ha alcanzado sus objetivos. Como explican fuentes de la organización, “la asistencia total fue de 284.000 visitantes profesionales motivados por el deseo de participar en la transformación del edificio y que se encontraron en un ambiente descrito por todos como cálido”.
Todos los actores del sector aprovecharon este evento internacional para demostrar que la edificación ha dado un giro hacia la modernización. Esto se expresó en todos los sectores de los tres salones a través de diferentes temas unificadores: la generalización de la digitalización a todos los sectores, la movilización en torno a la industrialización de lo nuevo, la masificación de la renovación energética, la reducción de los impactos ambientales, la gestión de residuos...
Asimismo, la movilización de las asociaciones y organizaciones profesionales ha contribuido a crear un impulso muy positivo. Este dinamismo del sector provocó una visita sin precedentes de cuatro ministros y secretarios de estado: Julien Denormandie, Emmanuelle Wargon, Brune Poirson y Agnès Pannier-Runacher.
El director del certamen, Guillaume Loizeaud, explica las razones de este éxito: “A través del enfoque iniciado hace dos años con todos los actores del sector, hemos creado el deseo de los profesionales de la construcción de reunirse en torno a un momento que genera negocios y encuentros de calidad. Gracias a numerosos eventos y acontecimientos, el Mondial ha permitido descifrar las revoluciones en curso, como Construction Tech, Hors-Site, la economía circular, la baja emisión de carbono. Las autoridades públicas no se equivocaron al aprovechar el Mondial para presentar sus políticas públicas”.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios