La modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE), publicado en el BOE del pasado 27 de diciembre de 2019, plantea nuevas exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y salubridad. Principalmente aquellas relativas a la eficiencia energética, a través del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB HE), y a la protección frente al gas radón.
No obstante, también introduce una modificación puntual en el Documento Básico de Seguridad en caso de incendio (DB SI), que endurece las exigencias de protección frente a la propagación exterior del fuego por fachadas.
“Con carácter general no se establecían exigencias de reacción al fuego para los materiales de acabado de fachadas en edificios de altura inferior de 18 m, situación que se ha revisado por la creciente utilización de SATE y de las fachadas ventiladas, siendo en estas últimas el límite de altura de 10 m”, explica Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation Iberia.
Alejada de las legislaciones internacionales
Sin embargo, para Del Rio, esta modificación del DB SI “se ha quedado corta y alejada de las legislaciones europeas e internacionales que son, incluso, más restrictivas”. “Todavía existe un riesgo de incendio probable por las soluciones combustibles que son utilizadas como aislamiento de fachada, por lo que la Administración tiene que seguir trabajando en la actualización de los capítulos que integran el Documento Básico de Seguridad en caso de incendio”.
Tampoco esta modificación del CTE plantea diferentes exigencias frente a la propagación exterior del fuego en función del uso del edificio o que pueda tener requerimientos especiales (hospitales, residencias, escuelas, etc.), “cuyas fachadas deberían de ser todas incombustibles para facilitar la evacuación segura de los residentes”, opina Del Rio.
En este contexto, y en lo que al mercado de soluciones de fachadas se refiere, “una vez más esta modificación normativa va por detrás de la labor investigadora de las empresas del sector”, en opinión de Knauf Insulation, que lleva desde hace una década innovando y aplicando productos de aislamientos saludables y seguros para la edificación, como la lana mineral de vidrio y de roca realizadas con materiales incombustibles debido a su origen inorgánico, como destaca su director general, Oscar del Rio.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios