Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
‘Re-enactment’, de Laura Martínez de Guereñu, reconstruye dos vitrinas como las que diseñó Lilly Reich para la Exposición Internacional de 1929

La intervención resultado de la primera edición de la Beca Lilly Reich para la igualdad en la arquitectura, expuesta en el Pabellón Mies van der Rohe

Fmies exposicion 50303
|

La Fundación Mies van der Rohe presentó este viernes, 6 de marzo, la intervención artística ‘Re-enactment’, de Laura Martínez de Guereñu, (Guipúzcoa, 1973), resultado de la primera convocatoria de la Beca Lilly Reich para la igualdad en la arquitectura y que podrá visitarse hasta el próximo día 22.


Como explican desde la fundación, la historia que se ha contado hasta ahora del Pabellón es incompleta en lo referente al trabajo de Lilly Reich: “Re-enactment es una respuesta material a la invisibilidad del trabajo de Lilly Reich que nace de una motivación clara: revelar la arquitectura que Lilly Reich proyectó para las secciones alemanas de la Exposición Internacional de 1929 en el interior de ocho palacios Novecentistas, una superficie cincuenta veces más grande que la del propio Pabellón”.


Re-enactment ocupa el corazón del Pabellón con la reconstrucción de dos de las vitrinas originalmente concebidas para los palacios gracias a los planos que Lilly Reich pudo resguardar en Mühlhausen (Thuringia) durante la Segunda Guerra Mundial, cuyos originales se encuentran depositados en la colección Lilly Reich del Archivo Mies van der Rohe del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).


Recorrido inédito


La intervención transforma el Pabellón, eliminando las dobles pantallas de vidrio y haciendo desaparecer el lucernario que originalmente establecía las diferencias jerárquicas entre el espacio representativo interior (reservado a las autoridades) y el espacio exterior popular (donde el público general podía sentarse). En su lugar se ha instalado una vitrina horizontal con función expositiva que propone un recorrido inédito por el interior de los palacios, mostrado a través de documentos (cartas, fotografías, patentes, marcas y planos) de una docena de archivos y colecciones privadas de Barcelona, Berlín, Dessau, Fráncfort, Madrid, Sevilla y Weimar.


Se recuperan las “grandes fotos de Barcelona”, que la propia Lilly Reich lamentaba haber perdido en un bombardeo en Berlín, y que muestran el modo en que sus vitrinas realizaron el tránsito escalar desde la gran variedad de productos alemanes a las muy diferentes estructuras espaciales de los palacios. Una segunda vitrina se incorpora a la trayectoria de los visitantes que caminan hacia el estanque
interior y pone en valor la herencia inmaterial del trabajo realizado en Barcelona mostrando el Pabellón como una antesala de más de
16.000 m2 de exposiciones industriales.


Una de ellas es la película original de Ramón de Baños (de 1929) dispuesta en la Filmoteca de Cataluña; la otra forma parte de un trabajo de recuperación realizado en el año 2009 por Begoña Soto-Vázquez para la Filmoteca Española como conmemoración del 90 aniversario de la Exposición Iberoamericana de Sevilla. La situación de la vitrina vertical ofrece para las dos filmaciones puntos de vista coincidentes con la imagen en movimiento y la misma experiencia del Pabellón que nos transporta a 1929.


En palabras de Laura Martínez de Guereñu, “haber podido reunir todo este material y documentación, incluidas fotografías inéditas, en el Pabellón Alemán de Barcelona es un hecho excepcional. Por primera vez se puede apreciar el diseño y la arquitectura que Lilly Reich creó para caracterizar las Secciones Alemanas en la Exposición Internacional de 1929 según un claro hilo conductor. Fue un sistema visual y espacial para presentar más de 300 empresas e industrias en ocho palacios distintos en los que las vitrinas expositoras, reconstruidas ahora en el Pabellón, jugaron un papel fundamental”.


Por su parte, la directora de la Fundación Mies van der Rohe, Anna Ramos, “gracias a esta investigación, ahora sabemos mucho más sobre el gran trabajo en Barcelona de Lilly Reich para la Exposición Internacional de 1929. La intervención resultante de la 1ª Beca Lilly Reich para la igualdad en arquitectura visibiliza las aportaciones de esta pionera, rellenando huecos que la historiografía de la arquitectura ‘olvidó’, y devuelve a Barcelona -y también a Alemania- una parte de su historia”.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA