Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las comunidades que más obras están llevando a cabo son Andalucía y Cataluña

Análisis de los efectos del Covid-19 en el sector de la construcción durante el mes de marzo

Grafico consultora 51643
|

Durante el mes de marzo, las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente al virus Covid-19 han sido continuas y variadas, por lo que “no es de extrañar que esta situación excepcional haya tenido efecto en los presupuestos para construcción de este pasado mes”, según explican fuentes de la consultora DoubleTrade, que ha analizado los efectos del coronavirus en el sector de la construcción, en virtud de un acuerdo con el Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) para el suministro de toda la información de obras y proyectos.


De acuerdo con las conclusiones de este análisis, los presupuestos para obras han experimentado una fuerte caída en la última semana del mes, llegando a los 260M€, casi un tercio menos que la semana anterior. Sin embargo y al mismo tiempo, los presupuestos destinados a proyectos aumentaron considerablemente durante el mismo período, pasando de 114M€ en la tercera semana del mes hasta alcanzar los 512M€.


En total, en marzo se visaron un total de 2.453 obras, de las cuales un 64% correspondían a construcción de edificación y un 36% a construcción civil. Además, se han publicado 1.064 proyectos, un 62% de ellos destinados a edificación y un 38% de ellos destinados a construcción civil. También aquí se comprueba un descenso de obras visadas durante el mes, mientras que la aprobación de proyectos ha ido en aumento, pasando de los 236 proyectos aprobados la primera semana, hasta los 430 en la última.


Se trata de obras nuevas (46%), pero también de ampliación y reforma (54%). Los datos también indican la distinción entre obras públicas y privadas: en el mes de marzo, la mayor parte de las obras visadas han sido privadas (65%), mientras que solo un 35% han sido obras públicas. Dentro del sector público, además, se percibe que, a medida que va pasando el mes, las obras de edificación van adquiriendo más importancia. La mayor parte de las obras y proyectos de edificación se dedica a la construcción de viviendas (897), seguido de lejos por obras de transportes (467), centros sociales (332), centros deportivos (305) e industria (258).


Las comunidades que más obras están llevando a cabo son Andalucía y Cataluña, y las que menos son Cantabria, Asturias, Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura.


Medidas adoptadas, situación excepcional


Entre las medidas adoptadas por el Gobierno durante el pasado mes de marzo, que de forma inevitable redundarán en el comportamiento de los diferentes sectores industriales, y el de la construcción no es una excepción, cabe destacar:


-El 12 de marzo se aprobó el RDL por el que se tomaban medidas para que la Administración aplicara procesos de contratación de emergencia.


-Dos días después, el 14, se declaró el estado de alarma en todo el territorio, que paró la actividad de todos los sectores no considerados de primera necesidad, pero mantuvo la actividad del sector de la construcción.


-El día 17 se aprobaron medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de esta situación, y finalmente el día 30 se paralizan todas las obras no consideradas esenciales.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA