Grupo Schréder, referente en soluciones inteligentes en iluminación exterior, ha anunciado que reanuda la producción de cuatro de sus fábricas europeas -entre ellas España-,siguiendo con las estrictas normas de seguridad y salud. Hace unas semanas, en la fase inicial de la crisis del Covid-19 y desde un planteamiento prudente, decidió suspender temporalmente las actividades de las fábricas europeas, pensando en la seguridad de los empleados y enfrentándose a muchos factores desconocidos.
En el contexto actual, ha decidido reanudar gradualmente, a partir del lunes 13 de abril, las actividades en sus plantas de España, Hungría, Portugal y Francia, junto a las fábricas de Ucrania, China y la nueva planta de fabricación en Australia, que siguen operativas con el fin de ofrecer un servicio completo a sus clientes. “No obstante, esta decisión está sujeta a condiciones estrictas sobre medio ambiente, salud y seguridad”, señalan desde el grupo, a lo que añaden que, “desde nuestro compromiso con la sociedad, estamos adoptando un conjunto de estrictas medidas sanitarias para garantizar la máxima protección de las personas en el lugar de trabajo”. Entre ellas figuran mantener el distanciamiento social requerido, el uso de equipos de protección individual (EPIs) o el fomento del teletrabajo siempre que sea posible.
Desde la compañía siguen evaluando de cerca la situación en todas las plantas, pudiendo ajustar nuestras decisiones según vayan evolucionando las circunstancias: “Somos conscientes de que, durante la crisis sanitaria, podríamos necesitar replantearnos nuevamente estas medidas para ayudar al Gobierno a controlar el virus. También le instamos a que continúe cumpliendo con cualquier medida o restricción del Gobierno y de los responsables sanitarios”, concluyen.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios