La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) ha detectado que pasar tanto tiempo en casa en estas últimas semanas ha provocado que muchos se replanteen sus necesidades y tomen la decisión de remodelar su cocina. Por eso, con el fin de agilizar el proceso y no dejar que el coronavirus demore los planes, AMC ha lanzado un diseñador 3D de cocinas, una herramienta on line y gratuita con la que poder crear uno mismo, a golpe de clic, la cocina ideal.
Con el lanzamiento de esta nueva herramienta, en AMC pretenden simplificar la tarea de diseñar una cocina poniéndola al alcance de todos. Se trata de una herramienta sencilla “con la que queremos brindar la oportunidad de crear un espacio único y personalizado a todos aquellos interesados en renovar su cocina, poniendo a su disposición múltiples opciones de materiales, colores, medidas y diseños. Con él, será posible burlar los límites de la cuarentena y arrancar ya proyectos para los que habría que esperar meses”.
Crea la cocina que estabas deseando
Con este diseñador se podrá seleccionar las medidas de la cocina y adaptar a ella los elementos que se desee, así como visualizar el presupuesto y enviar los diseños a quien se quiera. Además, es posible guardarlos en la cuenta de cada uno e imprimirlos y, más adelante,
cuando la situación se normalice, acudir a las tiendas a asesorarse por los expertos.
En el caso de no atreverse uno mismo a diseñar, también se puede entrar en la web y elegir un distribuidor o fabricante de mueble de cocina para que elabore el proyecto siguiendo las directrices que se les propongan. Esta herramienta está disponible desde cualquier navegador, sin límites de horario.
Ventajas y funcionalidades del diseñador 3D
-Espacios predefinidos que facilitan el trabajo. Encontrarás estancias ya predefinidas para que se pueda escoger la que mejor encaje en el hogar y que cada cliente lo adapte a sus medidas. También se puede crear la cocina desde el principio, escogiendo uno mismo la distribución y cada uno de los elementos: fontanería, electricidad, puertas, ventanas, escaleras, etc.
-Diferentes perspectivas. Mientras se proyecta la cocina, se dispone de imágenes del diseño que se va creando con tres tipos de vistas: de alzado, de planta y 3D. De esta manera, es posible hacerse una idea del resultado final más fácilmente.
-Personalizar cada uno de los detalles. El configurador permite crear una cocina única y personalizada al 100% gracias a la variedad de diseños, materiales y colores. Se puede escoger desde la iluminación, el suelo, las paredes y el techo hasta el mobiliario, electrodomésticos, puertas y detalles decorativos que se desee incluir en la nueva cocina.
-Manejar los tiempos. Es posible guardar todos los diseños con los que se esté trabajando, dejarlos a medias si no se tiene tiempo de acabarlos y terminarlos cuando se quiera. Del mismo modo, pueden reenviarse a quien se quiera, imprimirlos o añadirles nuevas ideas mediante notas.
Una vez se finalice el proyecto, se puede entrar en los perfiles de los asociados de AMC en su web y disfrutar de sus catálogos. En función del que más guste, se puede escribir a amc@amcocina.com y, desde aquí, nos pondrán en contacto con el distribuidor más cercano, que resolverá todas las posibles dudas, asesorará profesionalmente en cómo mejorar el diseño personal de cocina y lo hará realidad.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios