El despacho de arquitectura Alventosa Morell Arquitectes ha diseñado una vivienda unifamiliar donde los materiales como el zinc, la cuarcita, el aluminio y el vidrio adquieren el máximo protagonismo. “El objetivo de nuestra propuesta ha sido diseñar una casa en planta baja que permita relacionarnos con el solar y, al mismo tiempo, domesticar el espacio exterior a partir de una serie de cubiertas que se distribuyen de punta a punta del jardín”, describen los arquitectos.
Para lograrlo, se ha organizado toda la propuesta alrededor de un patio central donde confluyen las diferentes ramificaciones de la
vivienda. Éstas conforman unas alas de zinc que, juntamente con los grandes paños acristalados permiten enmarcar los jardines que se asoman a norte y a sur. De este modo, se ha podido vincular la habitabilidad interior con el área exterior.
Soluciones para todas las necesidades
La organización del programa en dos alas ha resuelto también las necesidades de uso de los habitantes de la vivienda: dos zonas de noche y un ala de día que las conecta gracias a la cocina‐comedor y la sala de estar. Todas las estancias dialogan con el exterior a través de sistemas de carpintería de aluminio Technal. Para los huecos practicables y las balconeras, se ha elegido la serie Soleal. Gracias a su estética y robustez, los cerramientos de esta gama dialogan en armonía con el resto de elementos de la vivienda, mientras que para las zonas acristaladas de mayor dimensión se ha optado por las correderas elevables Galene. Éstas facilitan enormemente la apertura y el cierre mediante un recorrido suave gracias a sus rodamientos inferiores.
La materialización del proyecto se ha realizado a partir de una construcción en seco mediante cerchas metálicas, paneles sándwich de grandes prestaciones térmicas y acabado en zinc de color pizarra, ya sea en las cubiertas como en la fachada a partir del lintel de las ventanas. En cambio, tanto el zócalo de la fachada, hasta la altura del lintel de las ventanas, como el pavimento se han trabajado con piedra natural de cuarcita.
“Es un acabado mucho más pétreo que nos ayuda a generar una sensación de solidez al conjunto de la propuesta. Este sistema constructivo ha permitido reducir el plazo de la ejecución a 10 meses y, al mismo tiempo, vincular el acabado de zinc de cubierta y parte de la fachada a las construcciones típicas de la urbanización; muchas de ellas con una cubierta tradicional de pizarra”, afirman desde el despacho.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios