La empresa referente en transporte vertical Schindler ha publicado el ‘Informe de Sostenibilidad 2019’, en el que se resaltan los avances del grupo en materia de sostenibilidad. El documento proporciona una visión general transparente y detallada del trabajo de la compañía en cada uno de sus seis campos estratégicos de acción: mejorar la seguridad, atraer talento diverso, crear valor en las comunidades, promover la movilidad urbana inteligente, reducir las emisiones de la flota de vehículos y aumentar la sostenibilidad en la cadena de suministro.
La sostenibilidad es vital para la estrategia comercial de Schindler, cuyos equipos de transporte vertical mueven cada día a más de 1.500 millones de personas en todo el mundo. El ‘Informe de Sostenibilidad 2019’ incluye algunos de los éxitos en materia sostenibilidad de Schindler, entre los que se incluye la histórica dedicación a la educación y formación profesional. En 2019, por ejemplo, 4.000 estudiantes de más de 40 países participaron en los programas educativos y de capacitación vocacional de Schindler, brindando a los jóvenes las habilidades y la experiencia necesarias para dar el primer paso en su vida profesional.
La compañía también ha avanzado en el campo de la inclusión laboral. En 2019, Schindler introdujo nuevas medidas para combatir el prejuicio de género en su política de contratación. Además, el grupo sigue comprometido a favor de la diversidad, con iniciativas que van más allá de la igualdad de género. Schindler apuesta por fomentar un ambiente de trabajo inclusivo que aúne personas de diferentes orígenes, valore las diferentes perspectivas y promueva un diálogo abierto.
Reducción de la huella de carbono
Además, el informe destaca algunos de los desafíos a los que se enfrenta la compañía, entre los que se incluye la reducción de la huella de carbono de la flota mundial de vehículos con los que Schindler opera para instalar y dar servicio a sus productos.
Como la flota representa la mayor proporción de la huella de carbono de Schindler, el grupo está decidido a encontrar formas innovadoras para apoyar a los técnicos de servicio como por ejemplo, a través de modos de transporte nuevos o alternativos, con el fin de reducir tanto el tiempo que están en la carretera como el consumo de combustible que supone. En 2019, la huella de carbono de la flota mundial se mantuvo estable, a pesar del crecimiento anual del 5,6% en francos suizos. Esto representa una reducción del 8,8% en la intensidad de carbono de la flota en comparación con los datos de 2017.
Según el presidente de la Junta Directiva de Schindler, Silvio Napoli, “si evaluamos nuestras acciones en 2019, se ve que en Schindler continuamos invirtiendo en el futuro de nuestra compañía y, al hacerlo, avanzamos más hacia nuestros objetivos de sostenibilidad. Como compañía privada, Schindler está dedicada a desarrollar un crecimiento sostenible. Paso a paso y año tras año, continuamos creciendo teniendo como base una sostenibilidad establecida durante cinco generaciones, para el futuro de nuestros accionistas, nuestros clientes, nuestros empleados, nuestras comunidades y nuestro planeta”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios