Buenas expectativas para Feria Hábitat 2023. La cita por excelencia del hábitat ‘made in Spain’ celebrará su próxima edición en Feria Valencia del 19 al 22 del próximo mes de septiembre y lo hará, como mínimo, repitiendo el éxito que supuso la última edición.
Y es que, a falta de más de seis meses para su celebración, Hábitat ya ha cubierto el 90% del espacio expositivo previsto para su próxima convocatoria procedente, según apuntan desde el equipo comercial del certamen, del alto porcentaje de renovación de expositores de la última edición -más del 87%- como por la incorporación de nuevas firmas, algunas de las cuales con una alta incidencia en ocupación de metros cuadrados.
Hay que recordar que la última edición, en septiembre del año pasado, Hábitat celebró la mayor edición de la última década, en la que se ocuparon hasta ocho pabellones de Feria Valencia junto a las citas de textiles para el hogar y el mobiliario y equipamiento para la cocina.
Este año, repetirá junto a Hábitat la convocatoria del sector textil en la cita Home Textiles Premium by Textilhogar mientras que Espacio Cocina SICI, de carácter bienal, regresará en 2024, lo que permite a Hábitat atender posibles necesidades de crecimiento de superficie expositiva.
Todo ello llega después de una intensa acción comercial desarrollada por el equipo comercial de Hábitat en los últimos meses y que le ha llevado a visitar los clústers más importantes del sector. Así, se han mantenido reuniones y visitas con fabricantes de zonas como La Sènia, Girona, Barcelona, País Vasco, Yecla, Mancha Real, Sevilla o Lucena, donde recientemente se ha acordado, junto a los organismos públicos locales, renovar la participación agrupada de firmas andaluzas de la región en Valencia.
Además, en las diversas reuniones comerciales también se ha cerrado la participación de un buen número de firmas internacionales, muy interesadas en el mercado español y que se singularizan por ser líderes en sus respectivos sectores. Se trata de firmas procedentes de Italia, Francia, Holanda o Portugal que en 2023 incrementarán en número su presencia en Hábitat.
“La respuesta del sector ha sido excepcional”, señala el director del certamen, Daniel Marco. “Era muy importante después del gran éxito de la última edición continuar la inercia positiva generada con la capitalidad mundial del diseño. Y, por la respuesta que estamos viendo de nuestros expositores, el sector reafirma el posicionamiento de Feria Hábitat Valencia como la gran plataforma de negocio para la industria y la puerta a la internacionalización y exportación”, apunta Marco.
El certamen, de este modo, perfilará la ocupación final a lo largo de este mes de marzo y abril para ya en mayo comenzar con la configuración de los pabellones y la asignación de espacios de las firmas expositoras.
Hábitat 2023 contará con la participación de prácticamente todos los sectores y segmentos de mueble, iluminación y decoración; una visión global en torno a las últimas tendencias en interiorismo con las mejores firmas nacionales e internacionales en diseño, decoración, contemporáneo, juvenil, descanso o tapizado, entre otros.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
Comentarios