AMDPress.- Cuatro días después de que Áurea e Ibérica de Autopistas (Iberpistas) comunicasen a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que habían llegado a un principio de acuerdo para fusionarse, Autopistas Concesionaria Española (Acesa), controlada por La Caixa, lanzó ayer, 19 de marzo, una oferta pública de adquisición (OPA) de acciones sobre el 91,93% del capital social de la compañía Iberpistas; en concreto, un total de 64,72 millones de acciones. Acesa, que ya tiene el 8,07%, ha ofrecido 11 euros por acción en efectivo, lo que supondría un desembolso de alrededor 712 millones de euros.
Acesa no ha condicionado la efectividad de la oferta a la adquisición de un número mínimo de acciones y ha admitido que la OPA ha sido presentada sin el acuerdo del consejo de administración de Iberpistas, pero no descarta un posible pacto posterior.
La CNMV decidió "suspender cautelarmente y con efectos inmediatos" la negociación de los títulos en bolsa de Acesa e Iberpistas nada más conocer la comunicación de la OPA hostil, al entender que la oferta de la concesionaria de La Caixa suponía un obstáculo a las intenciones de Aurea, pues ahora tendrá que elevar el precio un 5% respecto a la última oferta.
No obstante, el organismo supervisor del mercado ha levantado hoy, 20 de marzo, la suspensión que pesaba sobre las acciones de ambas concesionarias autopistas, y a media mañana tanto Acesa como Iberpistas comenzaban a cotizar en el mercado continuo español, informa Efe.
La OPA de Acesa ha complicado la fusión de Áurea, segundo grupo concesionario de autopistas controlado por Dragados, con Iberpistas, y podría plantear un enfrentamiento entre dos de los mayores bloques financieros del país y con mayores participaciones industriales: uno liderado por La Caixa y BBVA, y otro encabezado por Santander Central Hispano a través del grupo constructor.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios