CIC Arquitectura Digital.- La compañía Tino Stone Group, especializada en la producción y distribución de texturas en piedra natural, ha colocado 27.000 m2 de mármoles de canteras de España, India, Italia y Turquía en los suelos, escaleras y cuartos de baño del recién estrenado centro comercial Euroma2 en Roma (Italia), que se convierte en el más grande de Europa construido con piedra natural de una empresa española.
En cuanto a los tipos de piedra utilizada, en Euroma2 la firma ha colocado mármoles españoles como el Amarillo Triana, el Rosa Valencia o el Negro Marquina; y otros de diferentes países, como el Blanco Carrara (Italia), el Verde Oriental (India) y el Rojo Laguna, procedente de una cantera en Turquía.
Por lo que se refiere a la actividad internacional de la compañía, en España Tino está participando con 100.000 m2 de piedra en la ampliación del aeropuerto de Málaga. Asimismo, también está terminando de colocar su piedra natural en los dos edificios más altos de España, dentro del complejo Cuatro Torres Business Area, en el paseo de la Castellana de Madrid.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios