CIC Arquitectura Digital.- El jurado de la vigésima primera edición del Concurso Ibérico de Soluciones Constructivas Pladur, que proponía a los alumnos la actuación a nivel de anteproyecto arquitectónico en un enclave concreto en el Camino de Santiago de un lugar de descanso formado por 60 m2 en semiintemperie y 60 m2 en espacio cerrado destinados a la meditación y relación, entregó el pasado 27 de mayo en Madrid sus galardones que, en esta ocasión, han premiado al trabajo titulado “Atalaya” y realizado por los alumnos Juan Pardillas, Gonzalo Ampudia y Marcos Cortés, de la Etsa de Valladolid y tutelados por Felix Jové Sandoval, que se alzaron con el Premio Ibérico.
El jurado también ha otorgado dos menciones de honor a los trabajos “Un paisaje construido al andar”, presentado por los alumnos Javier Bolivar y Gerardo Ferreyro, de la Universidad de Arquitectura de Granada; y “Show me the way”, de Alfonso Rodríguez, Mario Lobato, Alejandro Martínez y Pablo Cascón, de la Universidad Alfonso X.
Por su parte, el Premio Especial Instaladores recayó en el trabajo presentado bajo lema “Tangente juntas”, de los alumnos Alfredo Rosado, Raimondo Beccu, Manuel Sabater e Irene García, todos de la Universidad Alfonso X de Madrid.
En esta edición, el concurso ha destacado por una elevada participación, con más de 1.100 alumnos y más de 350 trabajos presentados por las 23 universidades y Etsa de España y Portugal inscritos.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios