CIC Arquitectura Digital.- El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) presentó el pasado martes, 17 de abril, la actualización de la “Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción”, que actualiza la anterior, presentada en 2004, para facilitar la aplicación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
Sin perjuicio de la obligación reglamentaria de mantenerla actualizada, la necesidad de revisar su primera edición responde, por una parte, debido a la aprobación de diferentes disposiciones normativas con una clara influencia en el sector de la construcción y, por otra, a la necesidad de facilitar la interpretación de algunos de sus apartados, lo cual se ha puesto de manifiesto como resultado de la experiencia acumulada tras su aplicación práctica.
El INSHT ha contado con la participación de diversos organismos para la elaboración de esta guía: la Fundación Laboral de la Construcción, la Dirección General de Empleo y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo del Gobierno de Cantabria, el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Generalitat Valenciana y el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales del Gobierno Vasco.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios