CIC Arquitectura Digital.- Daikin ha creado su Calculadora de Ahorro de Energía, una herramienta on line que permite al usuario analizar el consumo energético de su vivienda, así como el CO2 que emite a la atmósfera con su actual sistema de calefacción, y compararlo con los datos de consumo que tendría si empleara un sistema de calefacción Daikin Altherma, basado en la bomba de calor.
Esta ecocalculadora de Daikin, disponible en la web http://www.daikinaltherma.es, realiza dicha comparativa tomando como referencia el sistema Daikin Altherma, que ofrece calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, frente a otros sistemas de calefacción basados en energías tradicionales como gasóleo, gas natural, electricidad y biocombustibles (madera y pellets), y refleja de una forma dinámica la reducción aproximada de los costes operativos y de las emisiones de CO2 que puede experimentar un hogar al cambiar su actual sistema de calefacción por uno basado en bomba de calor.
El simulador de Daikin Altherma es “muy intuitivo y visual, lo que facilita la navegación y utilización de la herramienta”, según indican fuentes de la firma. Para realizar la simulación, el usuario tiene que ir seleccionando entre diversas opciones a fin de obtener unos datos lo más próximos a la realidad. La herramienta tiene en cuenta factores como la zona geográfica donde está ubicada la vivienda, los metros cuadrados, el tipo de vivienda, la antigüedad del inmueble, el número de personas que habitan en el hogar, el tipo de sistema de calefacción actual, etc.
Con todos estos parámetros, la Calculadora de Ahorro de Energía de Daikin crea automáticamente un gráfico de barras en el que se detalla el coste estimado de ahorro de costes y de emisiones de CO2, tanto en calefacción y agua caliente sanitaria, que podría conseguir instalando el sistema Daikin Altherma, en comparación con el sistema de calefacción tradicional que tiene actualmente en su vivienda.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios