El nuevo Auditorio y Centro de Conferencias de Reikiavik, Harpa, diseñado por los estudios Henning Larsen, Batteríið Architects y Olafur Eliasson, ha sido galardonado con el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea (Premio Mies van der Rohe 2013).
La decimotercera edición de este certamen ha premiado a este vanguardista edificio “de arquitectura cristalina e inspirado en los paisajes y tradiciones islandeses”, según ha explicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado publicado junto con la Fundación Mies van der Rohe, con sede en Barcelona.
El jurado ha valorado “la colaboración interdisciplinar” entre los estudios de arquitectos responsables del diseño del auditorio, un proyecto “que envía un importante mensaje al mundo y al pueblo islandés”, según afirmó el arquitecto holandés y presidente del jurado, Wiel Arets.
Por su parte, el arquitecto Peer Teglgaard Jeppesen, del estudio Henning Larsen, se ha mostrado “inmensamente honrado” por el premio y ha afirmado que Harpa “es el resultado de un proceso colaborativo que aunó a mucha gente" y se ha convertido "en un símbolo del renovado dinamismo de Islandia”.
Por su parte, la Nave de Música Matadero (Red Bull Music Academy) de Madrid, del estudio Langarita-Navarro Arquitectos, ha recibido la Mención Especial del jurado al “Arquitecto Emergente”.
Este pabellón fue construido en solo dos meses para albergar un festival de música en el interior del complejo del antiguo matadero y logró compaginar los requerimientos técnicos necesarios para el evento con “la promoción y el enriquecimiento de los encuentros artísticos entre músicos”, según el jurado.
La ceremonia de entrega de los premios será el 7 de junio en el pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, un evento en el que también se conmemorará el 25 aniversario de estos galardones.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios