“La puerta ha sido un elemento que ha permanecido a lo largo de la historia de la arquitectura en todas las culturas y civilizaciones, tanto exterior como interior, y que, en la actualidad, más allá de su funcionalidad, se convierte en un elemento que forma parte de la decoración del hogar, ofreciendo diferentes sensaciones y abriéndose paso a innovadores diseños”. Así lo destaca Feim en una información publicada en su web, en la que llama la atención de la disminución de un 70% desde 2007 de la demanda de puertas en España, con la consiguiente pérdida de cientos de empleos.
Ante tal panorama, los empresarios buscan alternativas para paliar la situación, como realizar nuevas inversiones en I+D+i, una mejor relación calidad/precio, abrirse fronteras al mercado exterior a través de planes de marketing internacionales, o bien adaptarse a las circunstancias nacionales y apostar por la rehabilitación.
Sin embargo, continúa Feim, “esta última se ha mantenido constante desde que comenzó la crisis, y para las puertas la demanda sigue siendo minoritaria, así que otros empresarios apuestan por la diferenciación de sus diseños, mejora en la calidad y búsqueda de un cliente más exigente”.
Tiempo para reciclarse
Para Jorge Granada, gerente de Eurodoor, empresa miembro de la Asociación Nacional de Fabricantes de Puertas de Madera (ANFPM), la crisis es positiva porque “da tiempo para reciclar, formar de nuevo la plantilla y agudizar la mente para optimizar líneas de producción”. Para aquellos que disponen de los medios económicos adecuados, la apertura hacia el mercado exterior se convierte en el camino más innovador.
La solvencia para enfrentarse a nuevos retos parte de un buen plan estratégico y logístico, y, de acuerdo a Feim, “se ha de estar muy preparado para poder adaptarse a las exigencias de cada país, así como ser muy competitivos y ofrecer la mejor calidad”. En este sentido, muchas empresas han establecido sistemas de certificación, promoviendo la calidad y su respeto por el medio ambiente.
Para otras empresas, la salida se centra en abaratar costes y disminuir en parte la calidad a mejores precios. Desde la Federación Española se lamentan de que la mayor parte de los clientes prefiere esta relación, “no siendo conscientes de que las puertas de buena calidad son funcionales a más de 20 años”.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios