Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Knauf Insulation participa en el Proyecto PREI para demostrar la importancia del aislamiento

Knaufinsulation proyectoprei b 1880 13381
|

El pasado mes de diciembre se inauguró el proyecto Piloto de Rehabilitación Energética (PREI), que se inició en el mes de febrero de 2013 para concienciar sobre la importancia de la rehabilitación como el mejor camino hacia una mejor eficiencia energética. La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr) fue la encargada de llevar a cabo este Proyecto PREI, consistente en la rehabilitación integral de un edificio, situado en el madrileño barrio de Fuencarral, para poder valorae la mejora de su eficiencia energética tras la remodelación.

Entre las empresas que han participado en las obras de rehabilitación se encuentra Knauf Insulation, que como empresa especializada en el sector del aislamiento y socio de Anerr, ha participado en la mejora del aislamiento térmico y acústico de este proyecto. Exactamente, los productos de Knauf Insulation se han utilizado en diferentes zonas del edificio como: los trasdosados medianeros, el falso techo de la planta baja, la fachada y la cubierta del edificio y del torreón.

En los trasdosados medianeros del edificio Knauf Insulation instaló 76 m² de Ultracoustic R de 70 mm de espesor y 15 m² de Ultracoustic P de 30 mm de espesor. Ultracoustic es un producto fabricado específicamente para trasdosados y tabiques interiores, su estructura porosa y sus filamentos retienen fuertemente el aire para proporcionar el aislamiento térmico y acústico idóneo en divisorias y cerramientos verticales. Estas características idóneas para el aislamiento de habitáculos de un mismo edificio hicieron que también se instalasen 50 m² de Ultracoustic R de 70 mm de espesor en el falso techo de la planta baja.

La parte más interesante del proyecto
Según explican desde Knauf Insulation, fue aislar la fachada del edificio, donde la firma trabajó conjuntamente con la empresa STO en la ejecución de una fachada ventilada y de un sistema Sate. En la fachada ventilada se utilizaron 126 m² de paneles de Lana Mineral Ultracoustic (DP-7) de Fachada Ventilada de 120 mm de espesor. Por su parte, en la fachada rehabilitada con sistema Sate se utilizaron 74 m² de paneles de Lana Mineral Etics (FKD-S-C1) de 120 mm de espesor, 51 m² de paneles de Lana Mineral Etics (FKD-S-C1) de 80 mm de espesor y 9 m² de paneles de Lana Mineral Etics (FKD-S-C1) de 40 mm de espesor.

La combinación de los sistemas de STO y de la Lana Mineral de Knauf Insulation mejoraron el aislamiento térmico y acústico, a la vez que protegían el edificio de los fenómenos meteorológicos. En cambio, en la cubierta del edificio se instalaron 90 m² de paneles Polyfoam C4 LJ 1250 de Knauf Insulation. Estos paneles son de poliestireno extruido y están especialmente fabricados para cubiertas que destacan por su alto aislamiento térmico y su resistencia a la compresión y a la humedad, fundamentales en esta parte del edificio.

Por último, para conseguir el aislamiento correcto del torreón del edificio, Knauf Insulation instaló en el exterior de la fachada 35 m² de paneles de Lana Mineral Etics (FKD-S-C1), al igual que en la fachada del edifico completo. En el aislamiento interior de la cubierta del torreón se utilizaron 25 m² de paneles de viruta de madera Heraklith de 75 mm de espesor. Los paneles Heraklith ofrecen un aislamiento térmico y acústico y están fabricados con materiales ignífugos. Además la estética de su acabado permite no tener que revestirlos.

Con el aislamiento de Knauf Insulation en el Proyecto PREI el edificio cumple las exigencias del CTE sobre eficiencia energética, aislamiento acústico, protección frente a la humedad y seguridad contra incendios. La mejora del aislamiento del edificio permitirá reducir hasta un 55% el consumo de electricidad del edificio, tal y como reflejan los estudios de Knauf Insulation en viviendas donde se ha aislado con su Lana Natural.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA