Acometer la rehabilitación de la fachada del edificio es una medida de especial transcendencia, no en vano es el elemento con mayor superficie expuesta a los agentes externos. Por ello, desde la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) han elaborado un decálogo con las claves que, en su opinión profesional, han de tenerse especialmente en cuentapara tomar la decisión más adecuada.
1º.- La fachadas suelen ser el elemento de la envolvente térmica con mayor superficie expuesta a los agentes externos, por lo que deben aportar al cerramiento aislamiento térmico, acústico, protección pasiva frente al fuego, impermeabilización frente al agua de lluvia y transpirabilidad frente al vapor de agua. La mejora del aislamiento térmico supone ahorros energéticos, económicos y de emisiones de CO2 del 30% e incluso de más del 50%,como demostró un aislamiento óptimo en la rehabilitación del edificio de Los Ángeles en Madrid, impulsado por WWF. Según los datos del INE, el 58% de viviendas están construidas sin ninguna exigencia térmica y un 68% sin exigencias acústicas. Estos porcentajes se elevan al 93% si se tienen en cuenta las viviendas construidas antes de la entrada en vigor del CTE.
2º.- Hay tres formas de realizar la rehabilitación de las fachadas:
· Con aislamiento de lana mineral por el exterior mediante una fachada ventilada o un sistema de aislamiento térmico por el exterior (Sate).
· Con aislamiento lana mineral por el interior, mediante trasdosados de fábrica o autoportantes de placas de yeso laminado sobre perfiles metálicos.
· Rellenando la cámara con lana mineral mediante insuflado.
3º.- Técnicamente las actuaciones por el exterior de las fachadas son las más eficientes, ya que minimizan los puentes térmicos de los frentes de forjado, pero también las más complejas de realizar y requieren la aprobación de las comunidades de propietarios.
4º.- El aislamiento por el interior es una buena alternativa, con la ventaja de que minimizan las transmisiones acústicas laterales entre recintos yuxtapuestos en la misma planta o superpuestos en plantas sucesivas, pero hay que considerar la pérdida de superficie útil en las viviendas.
5º.- Rellenar la cámara con aislamiento térmico es una alternativa a las dos anteriores, que mejora el aislamiento térmico de la vivienda. Tiene como ventajas que la instalación es fácil, rápida y económica, no se pierde espacio útil y se puede hacer de forma individual. En España, más de seis millones de viviendas fueron construidas entre los años 1950 y 1980, de las cuales, un porcentaje muy elevado tienen fachadas de doble hoja con cámara sin ningún tipo de aislamiento térmico y, por tanto, susceptibles de ser rehabilitadas, mejorando considerablemente su eficiencia energética y el confort de sus usuarios.
6º.- El relleno de las cámaras por insuflado, requiere:
· Evaluar la impermeabilización y estanquidad al aire de la fachada, reparando posibles fisuras o grietas de la fachada.
· Evaluar el estado de la cámara: debe ser de al menos 4 cm de ancho, sin rebabas y sin residuos.
· Seguir las directrices del fabricante durante la instalación del aislamiento térmico.
Este método consiste en insuflar la lana mineral, con máquinas específicas, por el exterior o por el interior de la vivienda, permitiendo un control exhaustivo de la intervención mediante cámaras termográficas, sondas endoscópicas, sensores, herramientas de cálculo, toberas y controles de ejecución.
7º.- El material aislante térmico para rellenar la cámara debe ser no hidrófilo, es decir, de baja absorción de agua, dado que la fachada estará sometida a las inclemencias climatológicas. Si no fuera así, el producto aislante podría humedecerse, perdiendo propiedades térmicas y transfiriendo humedades al interior de la vivienda.
8º.- Según el DB-HS1, es “no hidrófilo” aquel material “aislante que tiene una succión o absorción de agua a corto plazo por inmersión parcial menor que 1kg/m2 según ensayo UNE-EN 1609:1997 o una absorción de agua a largo plazo por inmersión total menor que el 5% según ensayo UNE-EN 12087:1997”. Las lanas minerales clasificadas WS en el código de designación del marcado CE responden a este criterio.
9º.- Algunas formas de rehabilitación de fachadas pueden provocar efecto chimenea y propagar con rapidez el fuego, de ahí que sea necesario que, en caso de fachadas ventiladas o relleno, los materiales aislantes sean incombustibles, es decir, A1.
10º.- Hay que comprobar el riesgo de condensaciones superficiales e intersticiales, asegurando que en caso de que pudieran producirse condensaciones internas puntuales, la cantidad de agua acumulada en cada periodo anual no sea superior a la cantidad susceptible de ser evaporada en el mismo periodo.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios