El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha acogido recientemente una reunión de seguimiento del proyecto europeo Life Foundrytile, financiado con fondos procedentes del programa Life+ de la Comisión Europea y que tiene como objetivo principal demostrar la valorización de la fracción fina y de las arenas de fundición férrea para la producción de baldosas cerámicas.
La idea de "Life Foundrytile: Valorisation of iron foundry sands and dust in the ceramic tile production process" surge de la coincidencia existente entre las cantidades generadas de este tipo de subproductos y su composición mineralógica con las diferentes materias primas utilizadas en la producción cerámica. El carácter innovador del proyecto radica en la utilización de residuos de las arenas y la fracción fina de la fundición en la producción de baldosas, en sustitución de materias primas naturales como arcilla, para productos cerámicos de cocción roja, y arenas, para la fabricación de productos cerámicos de cocción blanca.
En España, según datos correspondientes al ejercicio de 2013, y con un grado de sustitución del 5%, la producción de baldosas podría absorber todos los subproductos generados en la fundición férrea, mientras que a nivel europeo la industria cerámica sería capaz de absorber el 75% de este tipo de residuos.
En la reunión celebrada en el ITC se han puesto en común las diferentes acciones realizadas hasta el momento, tales como la recopilación de información tanto del sector fundidor como del sector cerámico y la selección y caracterización de muestras procedentes de diversas fundiciones. Dentro de este proyecto también se espera realizar un modelo de Análisis de Ciclo de Vida y ensayos a escala industrial.
Además, ya está en marcha la web del proyecto, en donde se podrán consultar los avances y resultados a medida que se vayan produciendo. En Life Foundrytile, de 36 meses de duración, participan, además de del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC); la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), la empresa Euroatomizado y la Asociación de Fundidores del País Vasco y Navarra, bajo la coordinación de la Fundación CTM Centro Tecnológico.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios