El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) y las organizaciones empresariales Amecy Pimec, así como la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña (Aeic) han puesto en marcha un programa específico llamado “+Pime Industria 4.0”, con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas puedan beneficiarse del aumento de la competitividad que conlleva esta transformación tecnológica, basada en la integración de capacidades digitales e industriales en el proceso productivo.
El programa “+Pime Industria 4.0”, que se dio a conocer coincidiendo con la última jornada de Advanced Factories, tiene la finalidad de ayudar a las empresas a definir un mapa de oportunidades, a fin de detectar las áreas que pueden mejorar incorporando soluciones de industria 4.0, y su posterior implementación.
En concreto, “este mapa de oportunidades permitirá identificar las acciones y los proyectos de innovación que favorezcan la transición de las pequeñas y medianas empresas hacia la industria 4.0”, señala la responsable de “+Pime Industria 4.0”, Patricia Arcos. El programa también ofrece formación gratuita para que las empresas conozcan las diferentes tecnologías que vehiculan la industria 4.0 y cómo aprovecharlas para mejorar su productividad.
“+Pime Industria 4.0 parte de la convicción de que esta revolución es una transformación válida para cualquier sector" y de que “lo importante es entender la industria de una nueva forma”, dado que este nuevo escenario ofrece “un potencial muy grande para abrir las puertas a la reindustrialización y para conseguir retener y ampliar la competitividad industrial en Europa y Cataluña”, explica el presidente de Eurecat, Xavier Torra.
“La flexibilidad, la fiabilidad, la reconfiguración, la eficiencia y la autonomía son ahora requisitos básicos para el desarrollo de nuevas tecnologías industriales”, de forma que “las industrias deben estar preparadas para esta producción y para los cambios continuos y rápidos que se producen”, añade Xavier Torra.
Innovaciones vinculadas a la industria digital
En conjunto, la industria 4.0 pone al alcance de los fabricantes innovaciones vinculadas a la industria digital, como el Internet de las Cosas, el Big Data, el Cloud Computing, la fabricación digital y la ciberseguridad, que conviven con tecnologías que quieren hacer la industria más eficiente, a partir de la fabricación avanzada, la robótica, la automatización, el reciclaje y los materiales avanzados, junto con nuevos modelos industriales, que abarcan la producción bajo demanda, los modelos de negocio y la personalización.
El objetivo de la Unión Europea es que en 2020 el 20% del PIB tenga origen en el sector industrial.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios